Viajeras Mochileras

  • Diarios de Viaje

    Crucero por el Baltico en 7 díasLeer más +14 enero 2019 Por Amelia en Diarios de Viaje, Mar Báltico

    Crucero por el Báltico en 7 días

    Estambul en 6 díasLeer más +15 diciembre 2018 Por Amelia en Diarios de Viaje, Turquía

    Estambul en 6 días

    FlandesLeer más +06 octubre 2018 Por Amelia en Bélgica, Diarios de Viaje

    Flandes: Brujas, Gante y Bruselas en 3 días

  • Transporte

    Andén de BrujasLeer más +25 noviembre 2018 Por Virginia en Bélgica, Transporte

    Como desplazarte entre Bruselas, Brujas y Gante

    transporte público en irlandaLeer más +29 septiembre 2018 Por Amelia en Irlanda, Transporte

    Transporte público en Irlanda

    Transportes BarcelonaLeer más +26 julio 2018 Por Amelia en Transporte

    Del Aeropuerto a Barcelona centro

  • Alojamiento

    El Palauet de la murallaLeer más +02 diciembre 2018 Por Amelia en Alojamiento, España

    El Palauet de la Muralla

    Alojamiento en IrlandaLeer más +21 noviembre 2018 Por Amelia en Alojamiento, Irlanda

    Alojamiento en Irlanda

    Cabañas en los árbolesLeer más +09 septiembre 2018 Por Virginia en Alojamiento

    Les Cabanes als Arbres en Sant Hilari de Sacalm

  • Sitios y Paseos

    Qué ver en la parte asiática de EstambulLeer más +09 enero 2019 Por Amelia en Sitios y Paseos, Turquía

    Qué ver en la parte asiática de Estambul

    Viajeras mochileras. Estambul, el paraíso de las gatasLeer más +15 diciembre 2018 Por Virginia en Sitios y Paseos, Turquía

    Estambul, el paraíso de las gatas

    Dublín Rincones escondidosLeer más +10 diciembre 2018 Por Virginia en Irlanda, Sitios y Paseos

    Rincones escondidos de Dublín

  • Consejos

    Qué hay que tener en cuenta en un cruceroLeer más +23 enero 2019 Por Amelia en Consejos

    ¿Qué hay que tener en cuenta en un crucero?

    Preparar la mochila para estambulLeer más +27 diciembre 2018 Por Amelia en Consejos, Turquía

    Preparar la mochila para Estambul

    Preparar la mochila para IrlandaLeer más +05 noviembre 2018 Por Amelia en Consejos, Irlanda

    Preparar la mochila para Irlanda

  • Nosotras
  • Inicio
  • Blog
  • Transporte
  • Transporte público en Estambul
 

Transporte público en Estambul

Virginia
sábado, 22 diciembre 2018 / Publicado en Transporte, Turquía

Transporte público en Estambul

Viajeras mochileras, Estambul

Es fácil moverse en transporte público en Estambul, existen multitud de transportes que te permitirán llegar a cualquier lugar que quieras visitar. Te recomendamos comprar la Istanbulkart con la que puedes moverte en metro, tranvía, bus, funicular y ferry.

 

 

 

viajerasmochilerasConsejo: La Istanbulkart es una tarjeta recargable que cuesta 10 Liras turcas (4€), se puede comprar en las máquinas expendoras del metro, en las principales estaciones de autobuses o en los muelles. Cada billete individual cuesta 4 liras turcas y con la Istambukart te costará 2,60 liras turcas. La puedes utilizar en metro, tranvías, ferris, funicular y autobuses.

 

  • Metro y tranvía: Hay una red combinada de metro y tranvía muy extensa, como en otras ciudades europeas. Podéis consultar el plano en Metro istanbul
  • Autobuses: Existen multitud de lineas, sobretodo en la parte asiática, que conectan las diferentes zonas y puntos de interés.
  • Ferries: Tienen mucha frecuencia y es el transporte que te llevará hasta la parte asiática.

 

viajerasmochilerasConsejo: Utiliza los ferries regulares, son mucho más económicos que los turísticos y puedes utilizar la Istanbulkart y te llevan desde Eminonu hasta Usküdar o Kadiköy. Consulta siempre los horarios ya que pueden variar dependiendo del día o la época del año.

 

  • Taxis: Son muy económicos y facilitan llegar a los lugares con más comodidad y rapidez, pero OJO con los timos, puedes encontrarte con alguno que se aproveche de que seáis turistas y quiera darte una vuelta más de la cuenta hasta llegar a tu destino.
  • Metrobus: Un transporte que nos llamó la atención y que solo vimos en la parte asiática. Son unos minibuses que te recogen en cualquier punto, sin necesidad que estés en una parada. Les indicas donde vas y si van en esa dirección te llevan y te cobran dependiendo de a dónde te dirijas. No aceptan la Istanbulkart, porque se trata de empresas privadas, y no te facilitarán ningún comprobante del pago.

Al llegar a la ciudad os recomendamos visitar la Oficina de Turismo, que se encuentra al lado de la parada del tranvía de Sultanahmet, dónde os facilitarán planos del transporte público en Estambul.

Aquí os indicamos el transporte que utilizamos durante nuestro viaje por Estambul en 6 días.

Día 1:Del aeropuerto de Atatürk al Centro de Estambul

La opción más económica y recomendable para llegar al centro de Estambul desde el aeropuerto de Atatürk es combinar Metro y Tranvía.

Transporte público en Estambul

  • Metro y tranvía

Dentro del mismo aeropuerto está señalizado el Metro; tenéis que comprar la Istanbulkart, una tarjeta recargable por 4€. Cada billete tiene un importe de 2,60 liras turcas y el transbordo cuesta 1,85 liras turcas.

Istambulkart Estambul

La tarjeta Istambulkart se puede adquirir en las máquinas expendedoras, donde podéis selecionar el idioma para que sea más fácil la compra, que encontraréis en la entrada del metro. La tarjeta se puede compartir, pero en los transbordos solo contarán uno como tal, el resto lo cobrarán como un billete entero. Nosotras calculamos los viajes que íbamos a hacer en los 6 días que estábamos visitando Estambul y nos salía a cuenta comprar solo una tarjeta para las cuatro. Os aconsejamos que valoráis que os es más rentable teniendo en cuenta los trayectos que vayáis a realizar .y que la Lira turca está a 5,80€

 

Máquina expendedora, transporte público en Estambul

La linea de metro es la M1 (Roja) en dirección a Yenikapi, y la parada donde os tenéis que bajar para hacer el transbordo al tranvía que os llevará al centro de la ciudad es Zeytinburnu (6 paradas).

Desde allí  tomar el tranvía T1 (en dirección a Kabatas) que te lleva al centro de la ciudad (15 paradas) hasta Sultanahmet, donde estábamos alojadas.

Tranvía Estambul

La frecuencia del metro y tranvía es muy elevada: Metro cada 6 minutos y Tranvía cada 8 o 10 minutos y el trayecto dura unos 50 minutos

  • Autobús

Si os alojáis en la zona de Taksim, como hicimos nosotras la primera vez que estuvimos en Estambul, podéis ir directamente en los buses de la compañía Havas con un coste de unas 12 liras turcas y el trayecto dura unos 45 minutos.

También existen buses locales por 2,50 liras turcas, pero no nos pareció una buena opción ya que hacen infinidad de paradas y queríamos aprovechar al máximo la ciudad de Estambul.

Día 2: Visitamos la zona de Sultanahmet

El primer día no utilizamos ningún transporte público, recorremos el barrio más turístico de Estambul a pie.

Más adelante, en este mismo artículo, encontraréis (en una foto que hicimos) cómo llegar a las principales visitas o atracciones turísticas de la ciudad. ¡En Sultanahmet hay unas cuantas!

Día 3: De Sulthanamet a Beyoglu

El segundo día lo dedicamos a visitar la zona moderna de la parte Europea de Estambul y nos desplazamos en el tranvía T1 hasta Kabatas (7 paradas) y desde Kabatas hacemos transbordo al Funicular F1 hasta Taksim. Desde allí recorrimos a pie la zona de Beyoglu y Galata, pasando por Istiklal, donde pudimos ver circular el tranvía nostálgico  que recorre la calle. Cruzamos el famoso puente de Galata y caminamos hasta Sultanahmet.

Tranvia antiguo Estambul

Día 4: La parte asiática, Usküdar y Kadikoy

El tercer día fuimos a la parte asiática, que no tuvimos tiempo de visitar en nuestro primer viaje a Estambul.

Vamos en tranvía T1 hasta Eminonu  (3 paradas) y allí nos montamos en el Ferry que va en dirección a Usküdar, al que puedes acceder con la tarjeta Istambulkart. Existen muchos Ferries turísticos que te hacen una ruta guiada por el Bósforo y te llevan a la parte asiática, pero os recomendamos coger los ferries regulares que son mucho más económicos.

Ferries Estambul

Después de hacer la ruta a pie por Usküdar nos vamos paseando hasta la Torre de la Doncella (también conocida como Torre de Leandro) y desde allí pensábamos volver a la Plaza de Usküdar para tomar algún bus que nos llevara a Kadiköy. Cuando regresábamos caminando nos paró un Metro-Bus (transporte privado) que nos acercó hasta Kadiköy por 2 liras turcas.

Metrobus Estambul

Hay infinidad de lineas de Bus y metrobuses que te llevan a las diferentes zonas de la parte asiática, por lo que nos recomendamos llevar apuntados los lugares que queráis visitar y preguntar a los lugareños o las conductores de los autobuses.

Desde Kadiköy volvimos a utilizar el servicio regular de Ferries para regresar a Emimonu. Está muy bien indicado y admiten la Istambulkart. Los ferries que realizan la ruta de Usküdar a Eminonu, salen cada 20 minutos y operan desde las 6:30 hasta las 22:00. En cambio los ferris que salen desde Kadiköy tienen su último servicio a las 20:30. Los horarios cambian los domingos y festivos y según la época del año por lo que os recomendamos consultar la web de Sehir Hatlari  para no quedaros en tierra.

Día 5: Desde la Mezquita de Soleiman a Eyup

Desde Sultanahmet vamos caminando hasta la Mezquita de Soleiman y desde allí a Vezneciler Istambul U, dónde nos indican que para llegar a Eyup (nuestra siguiente visita) tenemos que ir en el Bus 86V que sale de la misma plaza. Hacemos cálculos del importe de los 4 billetes y decidimos probar un transporte público que no hemos probado hasta el momento en Estambul: el taxi.

Los taxis son económicos y aunque funcionan con taxímetro, el conductor te indica aproximadamente lo que va a costar la carrera, a nosotras nos dice que saldrá por unos 18 Liras turcas y nos parece una cantidad adecuada. Al llegar el destino nos cobró el importe que marcaba el taxímetro 12,50 liras turcas.

Desde Eyup podíamos volver en el autobús 86V, pero después de la buena experiencia del taxi y para aprovechar la tarde para hacer compras en el Gran Bazar decidimos utilizarlo nuevamente. El taxista parece no entender nada de lo que le explicamos y aunque le señalamos nuestro destino en el mapa dice no saber, hace unas cuantas llamadas por el móvil y nos deja, literalmente tiradas en una carretera que queda al otro lado del río de la zona a la que vamos. Después de discutir durante un rato, ya que insiste en que nos ha dejado donde le hemos indicado, pagamos la mitad de la carrera y bajamos del taxi.

Por suerte, vemos una parada de bus a pocos metros y subimos en el Autobús 55 que va hacia Eminonu.

Las principales atracciones turísticas de Estambul en bus

Os dejamos las paradas de buses de las principales atracciones turísticas de Estambul, de la zona europea y asiática por si os es de utilidad:

Lugares de interés de Estambul, transporte

Día 6: Vuelta al aeropuerto de Atatürk y regreso a Barcelona

Hacemos el mismo recorrido que hicimos a la llegada a Estambul: Tranvía T1 hasta Zeytinburnu y Metro M1 hasta el Atatürk Havalimani.

 

  ¡Podéis ver nuestra ruta completa de Estambul en 6 días aquí!

 

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

​Busca tu destino

Países visitados

EUROPA

  • Bélgica
  • Irlanda
  • España
  • Mar Báltico

ASIA

  • Turquía

Posts recientes

  • Qué hay que tener en cuenta en un crucero

    ¿Qué hay que tener en cuenta en un crucero?

    ¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de reser...
  • Helsinki en un día

    Capítulo 3: Helsinki en un día

    Helsinki es nuestra primera parada del crucero,...
  • Todo un día navegando por el Báltico

    Capítulo 2: Todo un día navegando por el Báltico

    La experiencia de pasar todo un día navegando e...
  • embarque en Estocolmo

    Capítulo 1: Embarque en Estocolmo, Suecia

    Aunque parezca mentira ha sonado el despertador...
  • Crucero por el Baltico en 7 días

    Crucero por el Báltico en 7 días

    Nos vamos de crucero del 25 de Agosto al 1 de s...

Otras historias que pueden interesarte

Qué hay que tener en cuenta en un cruceroLeer más +23 enero 2019 Por Amelia en Consejos

¿Qué hay que tener en cuenta en un crucero?

Helsinki en un díaLeer más +22 enero 2019 Por Virginia en Sin Categoría

Capítulo 3: Helsinki en un día

Todo un día navegando por el BálticoLeer más +21 enero 2019 Por Amelia en Sin Categoría

Capítulo 2: Todo un día navegando por el Báltico

embarque en EstocolmoLeer más +18 enero 2019 Por Amelia en Sin Categoría

Capítulo 1: Embarque en Estocolmo, Suecia

Crucero por el Baltico en 7 díasLeer más +14 enero 2019 Por Amelia en Diarios de Viaje, Mar Báltico

Crucero por el Báltico en 7 días

De Estambul a BarcelonaLeer más +11 enero 2019 Por Amelia en Sin Categoría

Capítulo 6: de Estambul a Barcelona

viajerasmochileras

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Suscribirme
  • Contacto
  • Todas nuestras publicaciones
  • Política de privacidad de redes sociales
  • Política de Privacidad y Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Mapa del Sitio

ViajerasMochileras.com | Desarrollado por Webooh.

SUBIR

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar