Según Wikipedia, un 25% de la población tiene miedo a volar o Aerofobia; yo formo parte de ese porcentaje y no me escondo cuando digo que tengo miedo a volar pero eso no me impide viajar de un lado a otro, volando. Y no lo digo figuradamente porque literalmente vuelo y vuelo bastante a menudo. ¿Me divierte? en absoluto, no me gusta nada volar pero al mismo tiempo me fascina cómo un aparato se eleva y se mantiene en el aire durante horas y horas sin caerse. Eso si, si he de volar que sea en aquella compañía mas segura según el ranking de seguridad en vigor y, si puede ser que casi siempre coincide, que sea también en aquella en la que las que viajan se encuentren mas gusto cuando lo hacen, es decir que la experiencia de la persona que viaja sea mas entretenida. Parece una nimiedad que a alguien que le de miedo a volar esté pendiente de que los entretenimientos sean buenos pero resulta que a mayor entretenimiento y mas comidas te den mas rápido pasa el tiempo en el que estás en el aire. Como resumen os diré que si, que Amelia tiene miedo a volar pero vuela.
Vamos por partes ¿qué es lo que me da miedo a volar? el despegue principalmente y luego el aterrizaje aunque no tanto porque se que se termina el calvario. Cuando estoy en el aire me dan miedo las turbulencias pero he encontrado la manera de que no sea así. Si el viaje es largo lo paso mejor que cuando un vuelo es corto y eso si que es curioso pero la verdad es que es así. Da igual el motivo porque se de sobras que el miedo a volar es un miedo irracional y por mucho que leo o hago cursos el miedo a volar sigue estando y eso que el miedo es inútil de por si porque no te prepara para nada y lo único que te garantizas es que vas a estar sufriendo durante todo el trayecto a la que te pones a pensar en que tienes miedo por estar volando.
Todo lo que he comentado hasta ahora es absurdo y sobre todo es absurdo para alguien que no tenga miedo a volar pero estoy convencida que para quien esté leyendo este artículo y tenga miedo a volar se sentirá identificado o identificada.
¿Cuándo empezó mi miedo a volar? pues no lo recuerdo bien pero creo que fue en un aterrizaje a Bilbao cuando estaría rozando los 20 años de edad, seguramente no pasaría nada pero algún sonido fuerte de los motores o lo que fuese sin ninguna importancia despertó en mí la parte de mi sistema mas primario. El resultado es que desde entonces tengo miedo a volar. Ahora bien, de todo se saca la parte positiva y a raíz de intentar cómo contrarrestar ese miedo he aprendido cosas de los aviones que antes no conocía, por ejemplo:
Cómo controlar algo más tu miedo a volar:
- Hay un ranking anual de las compañías aéreas mas seguras a nivel mundial y, en contraposición, hay un ranking de las compañías aéreas mas inseguras que nunca probaré en mi vida, todo sea dicho. El ranking sale por orden alfabético pero puedes clickar sobre la columna de Safety Ratings y te ordenará las compañías aéreas por orden de seguridad. Dentro de la web hay mucha mas información e incluso información sobre las compañías por separado.
- Si te vas a cada una de las compañías y las buscas en wikipedia podrás conocer la antigüedad de la flota y hay un apartado en el que te indican los Accidentes e Incidentes. Por mi parte es importante conocer la diferencia que hay entre Accidente que es cuando un avión se ha estampado e incidente que son cosas como que el aterrizaje fue forzoso o se le cayó un motor en el despegue. Parece que los «incidentes» suelen ser cosas que pasan con cierta frecuencia pero que como no muere nadie carecen de importancia; ésto me tranquiliza un montón. En cualquier caso, piensa que wikipedia es algo que se escribe por todos así que la página que te indico en el punto primero es la fiable.
- Existe el ranking anual de las compañías que los viajeros escogen como las mejores por su servicio, entretenimientos, etc. En mi opinión, cuanto mas entretenido el vuelo más rápido pasa y eso lo encontrareis, por ejemplo, aquí.
- Las turbulencias es algo que hace que mi miedo a volar aumente. Para intentar subsanar este asunto, que siempre doy por hecho que va a pasar, intento conocer por adelantado si tendremos turbulencias durante el trayecto. Hay aplicaciones que te indican si en el trayecto del vuelo va a haber turbulencias y eso, aunque parezca una tontería, te ayuda porque ya sabes que puede pasar y no es lo mismo conocer que va pasar a que te sucedan unas turbulencias imprevistas mientras te estás tomando un café. Os aconsejo que os bajéis en el móvil FliyingCalmly que aunque en ocasiones os haga pagar por el trayecto en muchas os dirá lo que sucederá. De todas formas mas que una app que me diga lo que va a pasar o el grado de turbulencia que será, me gusta conocer que las turbulencias no son peligrosas y que los aviones pueden soportar turbulencias muy severas sin despeinarse; los vuelos comerciales rara vez se encuentran en tesituras severas pero percibimos esos movimientos como momentos antes de la muerte.
- Cuanto mas grande es un avión menos notas los cambios ya sea de turbulencias, en el despegue, en el aterrizaje o en los virajes. Vamos que no es lo mismo ir en una avioneta que en el Airbus 380. Recuerdo la vez que tomé una avioneta para ir a la isla de Zanzibar…aquello era como ir subida en una mosca agarrada con celo; sin embargo cuando el año pasado me subí al A380 de Emirates para ir de Dubai a Osaka no me enteré de nada, salvo cuando sobrevuelas el mar de Japón y te aproximas a la isla que allí siempre se dan turbulencias cosa que ya sabía y que, además, pasó y me comentó un tripulante de cabina que tuvo a bien sonreírme mientras sucedía tal evento.
- Otra cosa que suelo mirar es el aeropuerto desde donde parte el avión o bien aterriza pues eso me prepara para los dos momentos que menos me gustan. No es lo mismo estas dos maniobras en un aeropuerto que en otro y de esto hay mucha información por Internet pero también te digo que no hagas mucho caso puesto que lo que si que hay es mucha mala información. Yo me refiero a que no es lo mismo un aeropuerto en una zona montañosa que en otra donde suele haber menos cambios meteorológicos. Por ejemplo, el aterrizaje en el aeropuerto de Florencia es mejor que subir al Sambala de Port Aventura pero es por la ubicación y las condiciones que se generan. Ahora bien, las personas que manejan el avión son verdaderos expertos y para llegar a hacerlo han tenido que estudiar una carrera y hacer muchas horas de vuelo. Además, hay mucha tontería por internet sobre los aeropuertos mas peligrosos del mundo pero cuando leo esas cosas pienso que los arquitectos y arquitectas e ingenieros e ingenieras son gente capacidad como para poner un aeropuerto en un lugar que no cumpla las condiciones para ello.
- Una vez tengo el país de destino, elijo la compañía de vuelo según el criterio de las mas seguras y luego, entre ellas, la que resulta mas económica. La verdad es que la diferencia tampoco es tanta pero la diferencia que resulte de este motivo lo vale la tranquilidad con la que viajo porque pensad la cantidad de cosas que me vienen a la cabeza durante el vuelo. Bien, cuando ya tengo la compañía y el número de vuelo miro a ver si localizo el avión y miro por internet el metro que lleva, la marca y el tiempo de vida. No os digo que lo miréis porque en las compañías seguras resulta que siempre tienen mucho menos tiempo de vuelo que la «carcasa» del avión porque resulta que los motores los cambian antes de llegar a su fin de vida, mucho antes. Todo esto, lo que hace es que cuanto mayor control tengo, menos miedo a volar me da o mas tranquila estoy durante el vuelo.
- Antes de hacer el vuelo miro el trayecto del mismo esto lo encontrareis en la web de Flightradar24, ya sabéis que los vuelos van por autopistas en el aire así que suele ser casi siempre el mismo y eso me ayuda a no tener miedo a volar pues controlo o pienso que controlo por donde estamos. También lo utilizo para saber cuándo tengo que mirar por la ventanilla para ver algún paisaje que otro que eso es otra forma de ver los países. No os asustéis si cuando abráis la página veis un montón de avioncitos sobre el mapa mundial, es que al minuto vuelan un montón al mismo tiempo.
- Para mi también es importante seleccionar el asiento en el que voy a volar, no es lo mismo uno que otro aunque eso va a gustos. Yo prefiero siempre pasillo porque eso me da libertad de movimientos porque moverme, me muevo mucho. Prefiero levantarme y andar por el pasillo que estarme sentada al lado de la ventanilla todo el rato por no molestar a quien tengo al lado. Puedes mirar en esta web la ubicación de cada asiento en el avión dependiendo de la aerolínea, número de vuelo y fecha de salida, se llama seat maestro
- Y por último y no peor está algo que me ayudó un montón en su momento y que de vez en cuando vuelvo a hacer es buscar en Internet cualquier curso gratuito que esté en pdf para poder leerlo antes, hay infinidad de escuelas, centros y gente que cuelga en pdf manuales que te ayudan a relativizar sobre el miedo a volar. También podéis hacer un curso de miedo a volar, seguro que van súper bien. Yo no he hecho ninguno físicamente porque intento que en cada vuelo que hago me sirva para sanarme de este miedo a volar que tengo y que se que es irracional pero ahí está.
Llegados a este punto y con todo lo que he escrito, que no es mucho, si entras en el mundo del miedo a volar, verás que no es mas que una falta de control porque lo que impera es que los pies no tocan en el suelo y que, además, no es uno mismo quien conduce el avión. En una ocasión, antes del 11-S, cuando las medidas de seguridad eran más laxas, tuve la suerte de que el piloto me dejase entrar en la cabina y experimenté un vuelo Barcelona-Madrid. La verdad es que está todo automatizado y me explicaron lo que pasaba allí dentro. Realmente, la probabilidad de que se dé un accidente o un incidente resultan ser mínimas puesto que hay ordenadores que manejan el avión de tal forma que todo o casi todo es controlable. Por otro lado, esta experiencia no me ayudó en gran manera a dejar de tener miedo a volar pero, por lo menos, el viaje se me hizo mas corto que eso es lo que espero en cada uno de los vuelos que hago porque no tengo otra forma de llegar a mi destino en el menor tiempo posible que no sea volando.
¿Qué hacer, realmente, para no tener miedo a volar?
En base a mi experiencia, he llegado a la conclusión que sólo hay dos cosas que me ayudan:
- La primera es pensar que es un miedo irracional y que no es real. Lo único real es que cada día vuelan millones de aviones y no se estrellan.
- La segunda cosa que hago es volar. Intento volar una vez al mes y así acostumbrarme a mi misma. Así que vuela, vuela y vuela cuanto puedas!
Y tu, ¿qué tipo de miedo tienes cuando vuelas?