
El peso de la mochila es algo que nos preocupa y cuando tienes pensado ir con mochila de viaje siempre dedicas un tiempo al tamaño que debe tener, qué vas a llevar de viaje o cuánto ha de pesar la mochila. En la mayoría de los casos vemos mochilas con personas y no personas que van con mochila.
Soy Amelia y mi principal consejo es que cuantas menos cosas lleves en tu mochila, mejor. Así que el peso de la mochila que vas a llevar de viaje parte de la siguiente y primera pregunta que has de hacerte: ¿Podré lavar ropa en algún momento del viaje? La respuesta a esta pregunta es obvia pues siempre será afirmativa vayas donde vayas y si se da el caso que vas a pasar una semana en el centro del Sahara o bien a hacer un viaje a la luna, tu última preocupación debería ser si puedes o no lavar tu ropa…aunque sea sólo la interior.
Consejos o aspectos útiles antes de hacer una mochila de viaje con la que caminarás y el peso de la mochila es, altamente, importante:
- El primero de todos es diferenciar entre el peso físico y el peso relativo. El peso físico es estático, es decir, si la mochila pesa 3 kilos, siempre pesará 3 kilos si no modificas ese peso, pase el tiempo que pase que lleves a cuestas la mochila. El peso relativo es lo mismo a decir que el peso de la mochila varia y aumenta a medida que pasas mas tiempo con ella acuestas; por ejemplo: llevas una mochila de 3 kilos, te la pones y en el primer minuto te sigue pensando 3 kilos pero cuando pasan 2 horas de llevar acuestas la mochila, ésta ha pasado a pesar 5 kilos aunque sigues con los 3 kilos de inicio. Esto es el peso relativo! Por lo tanto, ten en cuenta cuánto tiempo eres capaz de aguantar un mismo peso porque 5 kilos, al cabo de unas horas pueden convertirse en 7 kilos o mas.
- En muchos países puedes lavar la ropa en los establecimientos donde te alojas o bien encontrarás lavanderías de autoservicio y, en ambos casos, por muy poco dinero. Eso te ayuda a que con dos o tres mudas tengas suficiente; incluida la ropa interior que la puedes ir lavando cada noche y al día siguiente estará seca. Sólo con este consejo ya te has ahorrado dos o tres kilos de peso en tu mochila y una cuarta parte de espacio. Si decides no ir lavando la ropa con los días la ropa sucia acumulada pesa más y, cosas raras, parece que aumente de tamaño ¿No te ha pasado?.
- Tienes que conseguir que la mochila no pese más de 8 kilos; así no tendrás que facturar la mochila si vas en avión y te ahorraras tiempo en colas innecesarias. Ten en cuenta que 8 kilos es una mochila grande y pesa, en nuestra opinión. Si quieres saber cómo pesar tu mochila antes de salir puedes hacer dos cosas: ponerla sobre la báscula de casa (primero te pesas tú sin mochila, luego con la mochila y finalmente restas un peso del otro y así obtendrás el peso de la mochila) o bien puedes comprar los pesadores portátiles que venden tanto en las tiendas de los aeropuertos o bien por Amazón y llevarlos siempre encima. Recuerda, el peso de tu mochila, si es menor te ayudará a gastar menos en tu billete de avión.
- Cuanto menos espacio te ocupe la mochila más fácil te será colocarla en los medios de transporte público cuando viajes y más controlada la tendrás si no has de ponerla fuera del alcance de tus ojos; pasará a ser equipaje de mano y te dejarán ir con la mochila a todos lados.
- No le dediques mucho espacio a los productos de aseo porque el neceser es uno de los bultos que más pueden ocupar y pesar si te descuidas. Llévate los básicos porque el resto también los vas a tener disponibles en los albergues, hoteles y demás sitios donde duermas. Al final lo básico termina siendo un peine, un cepillo de dientes, un bote de pasta pequeño para ir rellenando, una pastilla de jabón que te sirve para cuerpo y pelo, crema solar, desodorante, repelente de insectos (dependiendo del destino) y un pequeño apartado para poner medicamentos básicos de viaje en el caso que sea necesario que siempre lo es. Al final el espacio que ocupa todo esto no es más que esos pequeños neceseres que puedes comprar cuando vas a ir en avión y no piensas facturar la mochila.
- En cuanto al calzado nosotras sólo llevamos sólo dos: unas buenas botas de montaña y una chanclas. Con las botas te aseguras que el pie descanse por mucho que camines y con las chanclas podrás hasta ducharte en los albergues y servirte de descanso al quitarte las botas. Si tu viaje requiere que en algún momento te vistas algo mas formal, puedes añadir un calzado más estándar pero estará incrementando peso así que busca unas chanclas que te sirvan para ducharte y también para ir vestido o vestida algo mas formal; esto es más fácil sobre todo en verano pero en invierno puedes hacer lo mismo con las botas puesto que también hay calzado, hoy en día, que puedes encontrar que cumpla una doble función.
- Si vas a ir a un lugar que hace frío durante todo el día o bien sólo por la noche sólo te bastará que lleves un anorak de esos que se han puesto de moda y se guardan en un saquito. No pesan y abrigan y además ahora no son caros. Te aconsejamos los de Uniqlo que ahora podrás comprar por internet por unos 80 euros o bien por Amazon también encontrarás.
- Un impermeable tipo poncho te servirá para cuando vayas con mochila y sin ella. Te aconsejamos el que venden en Ikea (calidad precio está muy bien).
- Si estás pensando en algo que te proteja la cabeza del sol, te aconsejamos que uses una Braga para el cuello pues te servirá para la cabeza, para abrigar el cuello si hace frío y para taparte de la arena en el desierto o climas similares. También tiene otros usos prácticos como tobillera o muñequera pues así lo hemos llegado a utilizar en momentos claves de nuestros viajes.
- Es posible que te preguntes qué marca de mochila utilizamos nosotras en nuestros viajes. Hemos pasado por varias y de varias capacidades pero al final nos quedamos con la OSPREY Kestrel 38 pues es la más práctica de todas por capacidad, espacio útil y adaptabilidad para la espalda.
Si 38 litros os parece mucho, pensad que, en ocasiones, llevamos una tienda de campaña muy ligera y que podemos llevar tanto dentro de la mochila como fuera, pues este modelo está pensado para poder llevar una tienda de campaña. La realidad es que nos sobra mochila y nuestros viajes suelen ser de un mes de duración en Agosto. Un consejo: puedes ir a comprar en una tienda pero si la compras por Amazon la podrás encontrar por unos 100 euros, en las tiendas físicas especializadas las verás por más de 150 euros.
Hay muchas mas cosas que puedes llevar y que afectarán a el peso de tu mochila pero recuerda pensar en todos aquellos viajes que has realizado y cuántas cosas, finalmente, has llegado a utilizar. Realmente los famosos «por si acaso» luego no sirven de gran cosa y cuanto menos peso lleves encima más disfrutarás del viaje. Aunque te hable de la mochila, al final, verás que todo esto aplica de igual modo a la confección de una maleta que a no ser que te vayas a trasladar a vivir a otro nuevo país ¿para qué quieres llevar todo ese peso en tu nueva aventura? Mejor carga a la vuelta tu maleta o tu mochila pero de cosas y recuerdos nuevos ¿no?
Super interesante el articulo!!!
Laia! Intentaremos seguir así