Tenemos el vuelo a las 12 de la mañana desde Barcelona a Estambul y no llegará a 3 horas pero, como tenemos una diferencia horaria de 2 horas (ahora en invierno), la hora de llegada serán las 18 horas por lo tanto no nos dará tiempo a mucho salvo a visitar, y por fuera, Santa Sofia de noche que nos han dicho que es espectacular.
Somos cuatro amigas de viaje para Estambul, aunque sólo una de nosotras no ha estado nunca. Eli, trabaja en una agencia de viajes y ella nos ha encontrado un chollo con el billete de avión: ¡186€ ida y vuelta a Estambul en pleno puente de la purísima! La compañía es Turkish Airlines y es que parece que esta aerolínea hace ofertas muy buenas y no es de bajo coste.
Hemos quedado a las 10 de la mañana en el Aeropuerto de Barcelona, la verdad es que es bien fácil llegar en metro. Mira aquí como desplazarte de Barcelona al Aeropuerto y viceversa.
El avión de Turkish es inmenso y nos da la misma sensación que cuando nos vamos a un país lejano en Agosto. El trayecto se hace corto entre ver películas y disfrutar de la comida del avión y demás entretenimientos que ponen a nuestra disposición.
Sin darnos cuenta, la megafonía del avión nos indica que estamos aterrizando y en menos que canta un gallo estamos pasando los controles de pasaporte de Atatürk. Vamos a desplazarnos en metro hasta el centro de la ciudad porque parece ser el medio de transporte más fácil y rápido para llegar a Estambul.
Nuestro hotel está en la zona de Sultanhamet y por lo que vemos el trayecto será de unos 45 minutos entre metro y tranvía. Nos deja muy cerca del hotel, eso hemos visto en el mapa que llevamos. Pero en cuanto bajamos del tranvía, lo primero que nos aparece ante los ojos, de una forma majestuosa y en una plaza enorme es Santa Sofia de noche, súper bien iluminada y, frente a ella la gran Mezquita azul.
Dejamos las pertenencias en el hotel y nos damos cuenta que son pasadas las 19 horas, ya es de noche en Estambul y al salir a la calle empezamos a oír una serenata, que se repetirá durante todo el viaje y de una forma muy constante, por parte de los «relaciones públicas» de cada uno de los restaurantes: nos invitan a entrar con cualquier pretexto, a comer en su restaurante. Usan todo tipo de frases en el idioma que crean que les vamos a entender. Al principio nos hace gracia pero al final termina siendo como un martirio y deseamos abandonar la zona turística de restaurantes por la que estamos pasando en esos momentos.
Santa sofia de noche y la mezquita azul
Estamos contemplando Santa Sofia de noche y nos maravilla y, frente a ella como en oposición, La mezquita azul.
Lo maravilloso de Santa Sofia de noche es que se pueden apreciar los colores marrones de sus diferentes piedras, entendemos que por las fechas en las que se ha ido construyendo. ¿Y lo mejor? que no hay nadie, estamos las cuatro solas disfrutando de semejante visión así que si hay algo que os aconsejamos, es que no dejéis de pasear por Sultanhamet cuando el sol ha desaparecido y la noche ha dado paso a que los turistas y gentes del lugar estén en casa o en algún otro lugar, porque en la calle no había ni un alma.
Seguimos paseando, sin rumbo, dado que la ruta por Sultanhamet la tenemos planificada para mañana, pero llegamos hasta las proximidades de La Mezquita Azul, que también se muestra imponente. De hecho, hasta el 2016, ha sido la única mezquita con 6 Alminares; y en toda Turquía hay solo 4 mezquitas así. Por fuera es blanca, pero por dentro tiene unos mosaicos azules magníficos que veremos mañana.
Los alrededores de Santa Sofia de noche: la zona de Cankurtaran.
Es hora de tomar algo, así que vamos a bajar caminando hasta la zona colindante: Cankurtaran. Bajamos por una callecita pequeña, y nos encontramos con el Bazar Arasta, que de día tiene pinta de estar bastante visitado pero ahora podemos pasear por éste sin mayor problema. Aun hay alguna tienda abierta, tipo bazar. Se nota que está ideado para el turismo pero aun así no deja de tener su encanto.
En esta zona, hay una calle bastante animada: Akbiyik Cadessi. Vemos que hay infinidad de restaurantes y hasta bares para tomar cervezas. El precio de la comida en Estambul no nos parece del todo caro, aunque en los días siguiente probaremos comida de los puestos callejeros que sabemos que es buena y deliciosa. Ahora no nos queda otra que entrar en alguno de los típicos lugares más preparados para turistas que para ellos pero aun así, cuando entramos vemos que, a nuestro alrededor, estamos compartiendo mesa con las gentes del lugar.
Después de cenar y antes de llegar al hotel, preferimos seguir paseando por estas callecitas tan cerca de Santa Sofia y como es de noche, disfrutamos de un agradable paseo aunque fresco, porque la temperatura en diciembre es de unos 12 grados aproximadamente. La zona tiene bastantes hoteles pero lo más curioso es que están construidos en edificios que parecen de madera. Esta construcción es la típica Otomana pero en esta zona no son casas otomanas antiguas, son reconstrucciones pero nos dejan ver lo que tenemos planificado para los siguientes días. Vemos que la calle Ishakpasa Cadessi es un claro ejemplo de imitaciones a casas Otomanas y aunque no sean auténticas, es una calle preciosa dado que por un lado tiene la muralla del palacio de Topkapi y por otro estas casitas tan entrañables.
Aun nos quedan muchas sorpresas para esta noche, una de ellas es encontrar un buzón típico de correos pero al estilo de Turquía:
Los Angeles de Charlie, rodaje en Estambul ¡Lo vimos!
Y, en nuestro paseo sin rumbo por la noche, justo cuando pasábamos por el hotel Four Seasons Istambul (que no nos alojaremos por lo menos en este viaje), vemos que hay un montón de gente trabajando. Parece que están rodando una película y nos quedamos allí un rato viendo todo el montaje que tienen liado. No sabemos de qué se trata pero sí que vemos que son como mas de 100 personas que hablan en inglés, con sus cámaras, sus atuendos de rodaje, los que parecen los extras que están simulando la escena que se va a rodar en breve, etc… y nosotras. ¡Que nos quedamos allí! y no nos dicen nada salvo darnos instrucciones de que nos movamos de un lado para otro porque estábamos estorbando dado que van a rodar algo. La escena muestra un coche que se ha estrellado contra un muro o algo similar.
Ahora viene lo bueno: están rodando Los Ángeles de Charlie 3 y la escena, donde estamos nosotras es la Kutugün Sk. Toda la calle es un decorado externo al más puro estilo americano. Allí están Naomi Scoot (no estamos seguras pero pensamos que era ella), Elisabeth Banks (¡esta mujer seguro que estaba porque nos cruzamos con ella de frente!) y Patrick Stewart. Vimos algún otro personaje pero no recuerdo los nombres, soy muy mala para eso…
Y para muestra un botón, que foto hicimos aunque sin saber muy bien a qué:
En fin, ya es tarde y en realidad aun no ha empezado nuestra visita a Estambul. Tenemos pensado hacer muchas cosas en estos días que nos quedan. Mañana empezaremos por todo Sultanhamet al completo y seguimos descubriendo esta ciudad hasta llegar a cruzar el Bósforo y visitar varios barrios de la parte asiática.
Nos vamos a dormir, hoy ha sido un día completo y ¡mañana más!
En el caso de que queráis preparar vuestro propio viaje a Estambul aquí os dejamos información útil:
Prepara la mochila para ir a Estambul, todas las cosas a tener en cuenta que necesitarás.
Alquilar un coche en Estambul si decides no ir en transporte público.
Reservar los Hoteles en Estambul.
Reservar Vuelos a Estambul.
Reservar Excursiones interesantes en Estambul.