¡Súper descansadas y con ganas de descubrir el Parque Nacional de Killarney! Así nos sentimos una vez hemos dormido no sé cuántas horas y el cuerpo ha descansado después de la tarde libre que nos tomamos ayer. Al final no dejó de llover hasta bien entrada la tarde, así que el remordimiento de conciencia, por no aprovechar el día anterior, se ha esfumado. Bajamos a desayunar y nos espera una mesa súper bien preparada al mas estilo B&B y eso significa: mesita en una sala pequeña y familiar con chimenea preciosa, fotos de la familia sobre estanterías y paredes y dos revistas de prensa rosa pero en Inglés, así que hago lo mismo que con las mi país natal, las ojeo sin saber de quién están hablando y la verdad es que no me importa mucho. Pero me fijo que en las revistas las chicas también van súper maquilladas, como en la realidad. ¿No hemos mencionado este tema? En Irlanda las chicas se maquillan mucho y los chicos llevan cortes de pelo perfectamente cuidados. Además nos hace gracia porque recientemente hemos visto la serie de Netflix Peaky Blinders en la que entre otras cosas, nos llamó la atención el corte de pelo de los hombres, pero ahora todo cobra sentido. En cuanto al maquillaje de las chicas sólo podemos decir que en Irlanda son verdaderas profesionales; sin ir mas lejos el otro día en uno de los trayectos del bus una chica sacó de una bolsa con todos los enseres para dicho menester y, en marcha, estuvo 45 minutos dándole al cambio de imagen y ¡Qué cambio! Cuando terminó parecía otra persona. Ahora bien, por la noche para desmaquillarse hay que invertir otra cantidad de tiempo para sacarse todo eso, ¡Claro está!
Creo que me he despistado en la explicación, y hoy toca ir al Parque Nacional de Killarney. Este parque tiene una superficie de unos 100.000 kilómetros cuadrados que no intentaremos recorrer, obviamente, pero que intentaremos ver una gran parte. Importante conocer que fue el primer parque nacional establecido en Irlanda y que, además, en una parte del parque se haya la finca Muckross que es la que al donarse al estado en 1932 hizo que la zona se convirtiese en Parque Nacional de Irlanda. El Parque Nacional de Killarney está repleto de robles y tejos y posee unos lagos tremendamente grandes que queremos ver, también. Otra cosa más difícil será intentar localizar las tres especies de animales que hemos leído que habían en la zona pero que suelen resultar algo difícil divisar y son: el ciervo rojo (sólo habita en este parque en toda Irlanda), la marta y las ardillas. Vamos a ver si tenemos suerte.
Después del agradable paseo de 2 kilómetros desde el B&B hasta la oficina de turismo a la que llegamos a las 9 de la mañana, corroboramos que existe un bus que recorre los sitios más interesantes y accesibles en un día del Parque Nacional de Killarney y que puedes bajarte y subirte tantas veces como desees, como en los buses turísticos que hay en todas las ciudades del mundo. En este caso este se llama Killarney Shuttle Bus, puedes consultar los horarios en Transporte Público en Irlanda y sale justo frente a la Oficina de Turismo de Killarney y por 15€ si nos organizamos bien la ruta podremos ver en un día: Ross Castle, Muckross House y Muckross Abbey, la cascada de Tork, Ladies View y el Gap of Dunloe. ¡Todo! Ahora bien, hay que organizarse para poder parar, subir, ver y pasear por el Parque Nacional de Killarney sin volverse loca. Miramos el horario del Shuttle Bus, y decidimos que salir a las 09:45 de la mañana, es la mejor opción así que compramos los billetes a nuestro conductor que se llama Jonh, pero nos dice que no hay tickets, que paguemos y que él ya se acordará de nosotras cuando nos vea subir y bajar. ¡Y es cierto!, John es el único conductor que hace todos los trayectos los 7 días de la semana y lo tiene muy controlado porque no llega tarde en ningún momento y además nos confirma que la organización previa que hemos hecho es buena.
El Castillo: Ross Castle
A las 09:50 estamos en la primera parada que es el Castillo de Ross y tenemos una hora hasta que vuelva a pasar el Shuttel a recogernos. El castillo es imponente y está ubicado a los pies del lago más grande. La visita pare recorrer el interior del castillo sale justo a las 10 de la mañana ,pero está completa porque sólo pueden acceder 15 personas; no podemos! No pasa nada, como tenemos tiempo preferimos verlo desde fuera y aprovechamos para tomar un pequeño sendero que sale del castillo a mano derecha y que recorre la diminuta península de Ross Irlanda.
Consejo: El castillo se puede visitar por fuera gratuitamente pero para la visita interna, que básicamente es a la torre del homenaje que es lo que queda en pie y muy bien conservada, se accede mediante pago y reserva guiada obligada. Si no queréis perderos el interior del castillo es importante realizar la reserva con antelación. Se puede reservar el mismo día, pero corréis el riesgo de que el grupo esté (los grupos son de 15 personas máximo, sin excepción) y tengáis que esperar al siguiente turno.
La visita sale justo a las 10 de la mañana pero está completa porque sólo pueden acceder 15 personas; no podemos! Así que hay que llamar con anterioridad y reservar o bien se puede reservar el mismo día pero para otras horas. No pasa nada, como tenemos tiempo preferimos verlo desde fuera y aprovechamos para tomar un pequeño sendero que sale del castillo a mano derecha y que recorre la diminuta península de Ross Irlanda.
Es precioso porque puedes ver otra parte del lago y además, a nadie se le ocurre ir por este sendero. En el sendero empezamos a ver qué tipo de paisaje y vegetación veremos en el Parque Nacional de Killarney, será tremenda hemos tomado una buena decisión dejando todo el día de hoy para estar caminando por la naturaleza.
La Abadía: Muckross Abbey
Jonh llega puntual y a las 10:53 nos deja en Muckross Abbey no sin antes darnos un plano de la zona por el cual podremos hacer una caminata durante dos horas para ver el resto del parque pasando por Muchross House y nos pasará a buscar a las 12:55 en la cascada de Torc. El Parque Nacional de Killarney está plagado se senderos, para caminarlo o bien hacerlo en bicicleta. También vemos que hay muchos carros llevados por caballos pero esa opción no nos gusta nada, mejor caminar o bien alquilar unas bicicletas perdernos por estos caminos que se ven tan bonitos. Nosotras hacemos la ruta caminado. Y en nada llegamos a Muckross Abbey que desde lejos no parecía prometer gran cosa pero cuando llegamos y la vemos desde fuera es una maravilla y al entrar no damos crédito a que las ruinas se mantengan aún. Eso sí, como en todos los recintos sagrados hay más lápidas, tanto fuera como dentro y en esta Abadía en concreto, además se hayan enterrados los jefes de los clanes locales y poetas importantes entre otras eminencias. La abadía data de 1448 y fue fundada por McCartthy Mor y fue un convento de frailes franciscanos.
Nos llama la atención el claustro que conserva en su interior un tejo enorme de tronco reilado que parece que nazca de la tierra como un tornado que asciende hacia los cielos. En cualquier caso el claustro es pequeño y el Tejo es grande y seguro que ha visto el paso de los años de la Abadía y podría explicar un montón de historias al respecto.
La visita a la Abadía es gratuita, de hecho está en mitad del bosque.
Seguimos caminando por un sendero que va junto al borde el lago mas grande del Parque Nacional de Killarney y en unos 45 minutos salimos del sendero porque el camino se hace más grande, como más majestuoso y no es para menos porque hemos entrado en la finca señorial de Muckross House, una de esas entradas de calle larga bordeadas por tejos enormes y qué vemos entre los tejos: ¡Un par de cervatillos! Lo que no sabemos es si son los ciervos rojos o bien alguna otra especie que han llevado allí pero sea como sea nos hace gracia verlos porque nos recuerdan a nuestra visita al parque de Nara en Japón.
La Mansión: Muckross House
¿Habéis visto la serie de Donwton Abbey? Pués se trata de este tipo de casas quizás algo más pequeñas porque esta en cuestión, Muckross House solo era una casa para ir de caza o pesca; solo era eso. En fin, la casa ocupa un total de 4555 hectáreas dentro del Parque Nacional de Killarney y se construyó en 1843 por orden de Henry Arthur un diputado del parlamento que invitó un una ocasión a alojarse en esta casa a la Reina Victoria de Inglaterra en 1861 así que os podéis imaginar el lujo que se presta tal residencia. La propiedad ha ido pasando de mano en mano a lo largo de los años pero finalmente uno de los propietarios donó la casa a la nación irlandesa y ahora está intacta, tal cual en la época, y se puede visitar su interior previo pago de 9€ y con visita guiada obligada. No entramos porque estábamos por caminar y la visita duraba 1 hora y no teníamos tanto tiempo así que rodeamos la casa, que ya fue un rato y como niñas intentábamos mirar por las ventanas para ver la decoración interior. Podemos garantizar que la casa está tal cual se vivía a finales de 1800. Los jardines que hay alrededor son impresionantes y las vistas que hay desde la casa a parte del lago también. Desde luego, la gente rica de la época tenía muy buen gusto.
Continuamos nuestro camino hacia la Cascada de Torc por otro sendero que sigue bordeando el lago y se hace muy placentero, cuando nos estamos acercando a la cascada tras otros 45 mintuos de paseo vemos que la vegetación empieza a cerrarse, el bosque se hace mas denso pero también muy verde. Mucho, de veras, tanto que es como si se pudiese ver la clorofila.
Llegamos a la cascada que está bien, pero no es un salto de agua impresionante. Eso sí, insistimos en que la cascada está rodeada de una vegetación que no se puede apreciar bien ni en fotos ni en una amplia explicación. Lo que sí que hay que tener en cuenta es que desde la cascada parten senderos que suben por la montaña para pasear más intensamente. De veras que si se dispone de tiempo y gusta es ideal calzarse unas buenas botas y seguir los senderos marcados desde allí.
Las vistas del Parque Nacional de Killarney: Ladies View
El Shuttle Bus ha llegado a la hora que toca, 12:55 y Jonh nos lleva al siguiente punto que es Ladies View, donde por la hora que es y dado que tenemos otros 45 minutos hasta que volvamos a coger el bus, decidimos comer. Hoy hemos comprado en el supermercado para hacer picnic y llevamos un pack que ya venden para esto que se compone de Sándwich, agua y chocolatina por 4,5€. Nos sentamos en una roca y mientras comemos podemos estar viendo la maravillosa vista desde el punto alto en el que nos encontramos del Parque Nacional de Killarney: el famoso Ladies View que tiene ese nombre porque resulta que cuando la Reina Victoria visitó el parque y le llevaron a este punto de la montaña para divisar las vistas, le parecieron tan bonitas que “dejó” que sus damas de compañía también pudieran verlo; todas ellas juntas y nosotras ahora, también, estamos viendo el Uper Lake, el tercero y más alto de los tres que hay en el parque.
La última parada en el Parque Nacional de Killarney
Volvemos a subirnos al Shuttle a las 14:05 para que deshaga todo el camino, que nosotras ya hemos hecho, dado que pasamos por todos los lugares que ya hemos visitado para llegar al Gap of Dunloe que está ubicado al otro lado del Parque Nacional de Killarney, en la misma carretera que lleva a Ring of Kerry. A las 15:20 llegamos a nuestro destino y Jonh nos explica que tenemos unos 25 minutos caminando hacia un puente negro para ver el paso y luego volver y que a las 16:00 en punto sale de regreso con nosotras y con el resto de gente que se suba al Shuttle. Con esta explicación nos dirigimos ágiles y veloces hasta el enigmático puente negro que nos encontraremos dentro de unos 25 minutos caminando por una carretera sinuosa y llena de carretas de caballos que tenemos que ir esquivando a cada segundo.
El Gap of Dunloe del Parque Nacional de Killarney es un camino de unos 11 kilómetros, en realidad es un paso de montaña. La gente va, expresamente por la mañana sólo para hacer este paso de montaña en el parque. Nosotras no podemos hacer todo el camino pero hacemos un 10% de mismo, ¡Algo es algo! Ahora sí que hemos podido hacer unas fotos a las famosas ovejas irlandesas que van pintadas de colores, solo que con esta que hemos visto se han pasado un poco porque no sólo llevaban un color sino todo el arcoíris.
Y aquí ha finalizado nuestro día por el Parque Nacional de Killarney.
A las 17 horas volvemos a estar en el punto de partida que es la Oficina de Turismo y ahora nos toca nuestro premio que es tomar una pinta bien fresquita así que nos metemos en un bar que no tiene la típica pinta de Pub Irlandés, quizás por variar un poco. Entramos en un lugar en el que no damos crédito a lo que vemos y es que hay mas de 2000 botellas de Whiskey diferente y ¡No estoy exagerando! El sitio se llama Celtic Whiskey Bar&Larder y está en New Street,93. No nos gusta el Whiskey pero sí la cerveza y aprovechando que aquí ya ha empezado la hora de la cena y que hay una pequeña carta para picar con la bebida nos tomamos unas olivas y un variado de quesos de la zona. Raro ¿Eh? Pués sí, vamos a dejar el ritual del estofado de cordero irlandés que nos está acompañando durante todo el viaje para otro día.
Después de este pica-pica más típico de donde nacimos que de Irlanda y tras pagar 38€ por 4 pintas, olivas y quesos. Nos vamos a hacer el paseo que nos llevará hasta nuestro B&B tan maravilloso, por el camino contamos que hay 3 clínicas dentales, un veterinario, dos tiendas de coches, dos tiendas de muebles, dos gasolineras, los dos supermercados que contamos ayer, un McDonals y, abierta aunque pone que solo abre los martes, la Iglesia de la Resurrección. En fin, en algo hay que entretenerse cuando una se equivoca eligiendo la ubicación del alojamiento, pero por suerte, como dije ayer: Al final ha resultado que un error ha llevado a una buena elección de alojamiento. Mañana, ya será la última vez que hagamos el recorrido andando hasta la estación y nos iremos para Cork, que tocan visitar los pueblos pesqueros con añadido de Titanic por la zona.
Puedes ver toda nuestra ruta de Irlanda en 20 días aquí
Capítulo 11: Amelia y Virginia pasean por Killarney
Capítulo 13: Cork, una ciudad para comérsela y Cobh, la última para del Titanic.
En el caso de que queráis preparar vuestro propio viaje a Irlanda, en Killarney, aquí os dejamos información útil:
Prepara la Mochila para Irlanda, todo lo necesario que hay que tener en cuenta.
Alquilar un coche en Irlanda si decides no ir en transporte público.
Reservar los Hoteles en Killarney.
Reservar Vuelos a Irlanda.
Reservar Excursiones interesantes en Killarney.