Viajeras Mochileras

  • Diarios de Viaje

    Crucero por el Baltico en 7 díasLeer más +14 enero 2019 Por Amelia en Diarios de Viaje, Mar Báltico

    Crucero por el Báltico en 7 días

    Estambul en 6 díasLeer más +15 diciembre 2018 Por Amelia en Diarios de Viaje, Turquía

    Estambul en 6 días

    FlandesLeer más +06 octubre 2018 Por Amelia en Bélgica, Diarios de Viaje

    Flandes: Brujas, Gante y Bruselas en 3 días

  • Transporte

    Viajeras mochileras, EstambulLeer más +22 diciembre 2018 Por Virginia en Transporte, Turquía

    Transporte público en Estambul

    Andén de BrujasLeer más +25 noviembre 2018 Por Virginia en Bélgica, Transporte

    Como desplazarte entre Bruselas, Brujas y Gante

    transporte público en irlandaLeer más +29 septiembre 2018 Por Amelia en Irlanda, Transporte

    Transporte público en Irlanda

  • Alojamiento

    El Palauet de la murallaLeer más +02 diciembre 2018 Por Amelia en Alojamiento, España

    El Palauet de la Muralla

    Alojamiento en IrlandaLeer más +21 noviembre 2018 Por Amelia en Alojamiento, Irlanda

    Alojamiento en Irlanda

    Cabañas en los árbolesLeer más +09 septiembre 2018 Por Virginia en Alojamiento

    Les Cabanes als Arbres en Sant Hilari de Sacalm

  • Sitios y Paseos

    Qué ver en la parte asiática de EstambulLeer más +09 enero 2019 Por Amelia en Sitios y Paseos, Turquía

    Qué ver en la parte asiática de Estambul

    Viajeras mochileras. Estambul, el paraíso de las gatasLeer más +15 diciembre 2018 Por Virginia en Sitios y Paseos, Turquía

    Estambul, el paraíso de las gatas

    Dublín Rincones escondidosLeer más +10 diciembre 2018 Por Virginia en Irlanda, Sitios y Paseos

    Rincones escondidos de Dublín

  • Consejos

    Qué hay que tener en cuenta en un cruceroLeer más +23 enero 2019 Por Amelia en Consejos

    ¿Qué hay que tener en cuenta en un crucero?

    Preparar la mochila para estambulLeer más +27 diciembre 2018 Por Amelia en Consejos, Turquía

    Preparar la mochila para Estambul

    Preparar la mochila para IrlandaLeer más +05 noviembre 2018 Por Amelia en Consejos, Irlanda

    Preparar la mochila para Irlanda

  • Nosotras
  • Inicio
  • Blog
  • Sin Categoría
  • Capítulo 1: Visita a Brujas
 

Capítulo 1: Visita a Brujas

Amelia
domingo, 07 octubre 2018 / Publicado en Sin Categoría

Capítulo 1: Visita a Brujas

Brujas

Nuestro vuelo de Barcelona a Brujas sale, hoy día 22 de septiembre del 2018, a las 06:55 de la mañana y llega a Bruselas a las 09:55 horas. Nos vamos a dar un madrugón pero la intención es aprovechar todo el día y contando con el desplazamiento en tren desde Bruselas, llegaremos a Brujas no mas tarde de las 12 horas de la mañana. La verdad es que cuando ha sonado el despertador a las 04:30 horas ha sido como un mazazo pero ¡Sarna con gusto no pica! así que despertadores, desayuno y desplazamientos incluidos han dado lugar a que a las 10 de la mañana y agradeciendo un vuelo tranquilo estemos plantadas en Bélgica a las 10 de la mañana.

Es sencillo encontrar indicadores, en el aeropuerto de Bruselas que te llevan hasta el tren que es el medio de desplazamiento que utilizaremos para llegar a Brujas. En el mismo aeropuerto unas cuantas plantas más abajo lo hemos encontrado y tras comprar el billete en ventanilla (también hay máquinas expendedoras) hemos cogido el siguiente tren que salía hacia nuestro esperado destino: brujas. El detalle del desplazamiento puedes consultarlo en Como desplazarte entre Bruselas, Brujas y Gante.

Brujas

 

La ciudad de Brujas

Hemos llegado a Brujas una hora y media después, aunque el tren ha ido más lento de lo normal. Hay como unos 100 kilómetros de distancia pero mirando el paisaje se pasa rápido. Nuestra intención es alojarnos dos noches en Brujas porque queremos disfrutar de paseos al atardecer cuando la ciudad esté más despejada.

A las 11:30 estábamos en la Estación Central y no tiene pérdida porque es la única de Brujas y bastante grande. Antes de salir hemos ido a la oficina de turismo que se encuentra en la misma estación y hemos pedido un mapa turístico que ha resultado maravilloso porque está libre de publicidad y es de lo más práctico.

 

Consejo sobre Mapa Turístico de Brujas: ya sea en la Estación Central como en otro lugar de la ciudad, hazte con el The Oficial City Tour Xplore Bruges. Mapa carente de publicidad y que te orienta qué ver y qué hacer en un día ¡Además es gratuito! Pensamos que tienes que conocer la web oficial donde te acercan a la ciudad de una forma muy fácil.
Con el plano en la mano vemos que Brujas es una ciudad que se puede y se debe recorrer caminando así que la primera parada que haremos será la de ir a nuestro alojamiento contratado porque así dejamos la  mochila que, aunque pequeña, no deja de ser molesta. De camino al hotel, que está en el centro pero alejado de donde se concentra la mayoría de turismo, podemos ver que las calles son adoquinadas y los edificios o casitas siguen manteniendo la historia medieval de la zona de Flandes.

Calle de Brujas

 

Para llegar al hotel, por suerte, no tenemos que pasar por ninguna de las zonas «cruciales» que queremos ver y disfrutar de Brujas pero sí que tenemos que, por primera vez, cruzar uno de los famosos canales que cruzan la ciudad. Brujas, el centro de la ciudad y que recorreremos, está rodeado por una especie de río que hace las veces de muralla de la ciudad.

 

Canal de Brujas

 

De momento el día aguanta pero como podéis ver por las fotos que hemos hecho, parece que de un momento a otro va a ponerse a llover. De hecho hace amagos pero no aprieta. ¡Eso si! venimos preparadas con nuestros chubasqueros para, aunque caiga un aguacero no perdernos nada de nuestros paseos por Brujas.

Llegamos a la calle Nieuwe Gentweb,114 donde tenemos reservada una habitación en Nextdoor B&B. Cuando llegamos nos gusta el edificio o casa grande y no parece ni de lejos lo grande que es por dentro cuando lo ves por fuera. Nos atiende Peter, que junto con su mujer son los propietarios del alojamiento. Nos muestra el funcionamiento de la casa, hora de desayuno y nos pregunta si ¡Tenemos preguntas sobre Brujas! pues muchas, terminamos de llegar pero no se las hacemos. Lo que sí que le preguntamos son algunos lugares dónde poder ir a cenar esa noche y nos ofrece dos muy cercanos al B&B; luego, cuando sean pasadas las 18 horas nos acercaremos a ver qué dan de cenar.

 

B&B Nexdoor Brujas

Molinos y puertas de Brujas, alguna Iglesia por el camino

Son las 12 del medio día y evitamos ir a la plaza Mark porque hemos oido que a esas horas ya está a reventar de gente, así que aprovechando que nos encontramos en otra zona nos vamos dirección a los famosos molinos y, de camino, pasamos por el parque de Koningin Astridpark donde podréis visitar la Iglesia de Santa Magdalena, en la que en su interior solo hay exposiciones de arte moderno. Para que os hagáis una idea en el centro hay colgado un columpio pero no podemos hacer fotos así que sólo os animamos a que no sol a perdáis porque tiene cierto encanto tanto el edificio en sí como todo lo que puede llegar a albergar en su interior.
Aun no hemos llegado a nuestro destino que pasamos por delante de la Iglesia de Santa Walburga a la que entramos pero porque empieza a llover y allí nos encontramos con una verdadera obra de arte en su interior. Todo llama la atención pero sobre todo fijaos en los confesionarios que son de madera maciza y están como incrustados en la pared; la verdad es que no sabemos cómo describir tanta belleza.

Iglesia de Santa Walburga en Brujas

Cuando deja de lloviznar salimos a la calle, de nuevo, y tras cruzar otro canal nos damos de cara con otra iglesia, que no pretendemos entrar pero que visto que los confesionarios son tan espectaculares, optamos por entrar sólo para ver si es la tónica o bien ha sido casualidad. Al entrar en la Iglesia de Santa Ana vemos que ha sido un acierto.

Iglesia de Santa Ana en Brujas

 

Seguimos paseando por esta zona de Brujas, estamos en el este de la ciudad, y nos encontramos con la Capilla de Jerusalén, a la que para entrar hay que pagar (y no entramos) pero que sí que se puede admirar desde fuera y tener en cuenta la media luna que hay en su campanario. Con eso ya te haces una idea de lo diferente que es respecto a las otras.

En esta zona, a parte de la comentada capilla, nos paramos a ver los detalles de la zona así como las calles. Desde luego que Brujas tiene fama y es porque, a pesar de no haber visto casi nada aun o bien los monumentos más emblemáticos, te deja con la boca abierta. Vemos que no solo han cuidado cada pequeño detalle de las casas, ya sean grandes o pequeñas, también los buzones y las fuentes de agua.

 

Las calles de Brujas

 

Calle Balstraat Brujas

 

Y por fin, hemos llegado a una de las imágenes mas conocidas de la ciudad en la zona de los molinos. En el tramo que va de la puerta de Dampoort a la puerta de Kruisport podréis encontrar 4 molinos muy bien cuidados y lo mejor de todo es que se trata de una zona verde en la rivera del río que rodea Brujas, así que en un tramos de unos 20 minutos, se pueden ver dos puertas de acceso a la ciudad y los 4 molinos que quedan. Las vistas son espléndidas.

 

Paseo de los molinos de Brujas

 

Molino de Sint-Janshuis

 

Kruispoort en Brujas

 

Dirección al Burg y la Plaza Mark, cruzando los canales

Ahora ya si que toca dirigirse a lo que se considera el centro del centro ¡valga la expresión!

De camino al Burg pasamos por la Calle Groenerei, que se trata de una calle peatonal junto a un cruce de canales y puentes que debe ser de las zonas mas fotografiadas de Brujas junto al Huiden-vettersplein que se encuentra a 5 minutos escasos caminando. Ambos ramos de la ciudad son imprescindibles desde nuestro punto de vista.

 

 

Consejo para tomar una cerveza belga con buenas vistas: No se trata de tomar una cerveza belga en una zona alta de Brujas, no podrás aunque lo busques. Se trata de dos tramos en los que estarás en calles peatonales, canales y puertecitas que los cruzan: la calle Groenerei y Huiden-vettersplein. La mejor hora será al amanecer (¡Con un café o chocolate, mejor!) o al atardecer con una cerveza belga.

 

 

Huiden-Vettersplein en Brujas

 

canal en Brujas

 

canal en Brujas

canal Brujas

 

Aun sin salir del asombro de lo bonita que es esta zona, encontramos una plaza que parece un mercado. Miramos el mapa y nos encontramos en la plaza del Mercado de  Vismarkt. Se trata de una plaza cubierta con columnas de piedra y que alberga el mercado de pescado. No cabe duda porque los puestos están hechos de piedra e indica muy bien para que se utiliza. El mercado parece ser que data de 1821 y aun, a día de hoy, sigue funcionando. Está abierto de martes a sábado por las mañanas así que no hemos encontrado pescado pero parece que por la tarde las ventas versan sobre artesanía local. Así que el mercado tiene dos tipos de producto dependiendo de cuándo lo visites.

 

Mercado de Vismarkt en Brujas

 

Consejo: la mejor hora para visitar el mercado, como estructura arquitectónica, en la que no encontrarás nada vendiéndose son pasadas las 19 horas ¡Además ya no hay turistas apenas y la iluminación es preciosa!
Seguimos caminando y entramos en la conocida Plaza Burg o plaza del Ayuntamiento, Es impresionante, tanto como la cantidad de gente que nos apelotonamos con el fin de verla al completo. Impresiona desde que accedes a ella por el paso Blinde-Ezetstz que ya augura, por la cantidad de gente haciéndose fotos, que te estás aproximando a un enclave idílico. Accedemos a la Basílica de la Santa Sangre, que es gratuita, pero no podemos hacer fotos por ser un lugar místico en el que dicen que hay sangre de Jesús. Una pila de gente hace cola para hablar con un sacerdote que hace las veces del guardián de la supuesta sangre. sagrada.
Y justo al lado se accede a la otra plaza más conocida de todo Brujas, la plaza Mark o plaza Mayor. En esta plaza, es en la que tienes que hacerte la foto para demostrar que has estado en esta preciosa ciudad. En ella podrás ver diversos edificios preciosos de mayor altura de los del resto de las calles, las famosas casas medievales de colores y el famoso  Campanario o Belfort (en neerlandés) y al que hemos dedicado un post completo porque el ascenso a esta torre te dará unas vistas magníficas de la ciudad previo pago de 12€ por persona. Puedes ver nuestro post del Campanario, escalón a escalón, clickando aquí.

 

Consejo para subir al Campanario de la plaza Mark: el acceso está limitado a un grupo de personas a la vez, por lo que irás entrando a medida que salga otra persona. Mejor ve a primera hora, abren a las 09:30 de la mañana. No harás colas. A partir de las 12 horas el tiempo de espera puede ser de una hora.

 

 

Brujas

 

 

Brujas

 

Catedral de San Salvador, Hospital de San Juan y el Begijnhof

Cuando descendemos del campanario, decidimos que queremos seguir viendo la ciudad y nos adentramos en una de las calles principales y más comerciales de Brujas: Streenstraat. Esta calle rápidamente nos damos cuenta que si nos falta algo de ropa, comida, chocolate o cualquier necesidad que tengamos podemos encontrarla. Por otro lado, la calle es preciosa y mirando a izquierda  y derecha vemos que hay otras callejuelas más pequeñas que son un encanto. Entramos en algunas de ellas, aunque sea por el placer de verlas y el placer de aislarnos un poco de los demás visitantes de la ciudad. Os aconsejamos que lo hagáis, descubriréis verdaderos rincones maravillosos!

 

Brujas

 

Brujas

 

Seguimos caminando y de bruces nos damos con la Catedral de San Salvador. Esta era otra de las visitas que teníamos pensadas y hemos calculado bien la hora porque hemos entrado justo en el momento en que empezaba la ceremonia de misa católica. No somos dadas a estos menesteres pero dado que esta ciudad está repleta de iglesias hemos pensado que en La Catedral, podría esperarnos algo diferente  y hemos acertado: el inicio a la ceremonia es todo un ritual en el que se puede apreciar notablemente el órgano y el acceso de los sacerdotes al Altar es digno de pasarse unos minutos a ver.

 

Catedral de San Salvador en Brujas

 

Nos dirigimos hacia el Hospital de San Juan y para llegar a este complejo, tenemos que pasar por St. Salvatorskerkhof, que es la calle que circunvala la Catedral de San Salvador. Os aconsejamos que paséis por aquí dado que os topareis con una casa aislada y muy bien conservado que indica, claramente, que data del 1669.

 

Casa medieval de Brujas

 

Y por fin, muy cerca, llegamos al Hospital de San Juan. Es de acceso libre y se trata de un complejo muy bien mantenido en el que puedes ver edificios aislados mientras paseas. Salvando mucho las distancias nos recordó al hospital de San Pablo de  Barcelona o bien el complejo de La Maternidad en Barcelona.

 

Hospital de San Juan en Brujas

 

Caminamos por unas calles peatonales unos 10 minutos y llegamos a nuestra penúltima visita que tenemos pensada para Brujas: El Begijnhof. Nos maravilla porque no es un edificio, es toda una zona a la que para acceder, has de atravesar unas murallas y está rodeado por un foso. Parece un castillo en medio de Brujas pero cuando accedes a éste te das cuenta que te encuentras en un monasterio. Si alguna vez te han enseñado fotos de cisnes en Brujas, aquí es donde los vas a encontrar. !Hay infinidad de cisnes y patos en el foso que rodea el Behijnhof!

Nos pasamos un rato disfrutando de la tranquilidad que se respira en el lugar. Vemos la casa de la Gran dama, admiramos los detalles de casa una de las casitas que rodean el gran patio central del monasterio e incluso aprovechamos para saludar cortésmente a las mojas que aun viven allí.  Las casas blancas están muy bien cuidadas y contrastan con el verde del patio central. Cada casa tiene muchos detalles y muy bien cuidados y nos llama la atención la cantidad de letreros que indican que guardemos silencio los visitantes puesto que es una zona de reposo y misticismo.

Accedemos a la iglesia de este monasterio y allí nos encontramos con muchas mojas que están orando. Una de ellas se levanta y accede al centro de la Iglesia para tocar las campanas. Se escuchan en todo el recinto pero cuando deja de tocarlas, el silencio vuelve a imperar.

 

Patio Begijnhof en Brujas

 

Casas del Begijnhof en Brujas

 

Behijnhof en Brujas

 

picaporte del Begijnhof

 

campana del Begijnhof

 

Ultima parada de la visita a Brujas: El Minnewaterpark

Ya son casi las 18 horas de la tarde y la luz del día está finalizando aunque puede ser que sea porque el cielo vuelve a cerrarse amenazando llover otra vez. Ahora ya estamos algo cansadas pero queremos destinar un tiempo a pasear por este zona verde de la ciudad: el Minnewaterpark.

Se trata de toda una zona de jardines, con un canal que hace como si fuese un gran lago pero que desemboca al río que rodea todo el centro histórico de la ciudad. Paseamos tranquilamente por todo el parque contemplando la torre del polvorín y cruzamos el puente desde donde las panorámicas del parque son espectaculares.  Los Domingos por la mañana, en el parque en la la plaza denominada Bargeplein hacen un mercadillo de antigüedades, mañana de camino a la estación para ver Gante intentaremos pasar por allí aunque sea de camino para verlo.

 

Minnewaterpark en Brujas

 

Consejo sobre el Minnewaterpark: la mayoría de la gente se hace la foto, con los cisnes, al inicio del parque en la zona mas cercana al Begijnhof. Nosotras te aconsejamos que te adentres en el parque y te la hagas desde el puente que sale de la Torre del Polvorín.
Ahora ya si, ya toca volver al B&B y buscar algún lugar para cenar por la zona. Queremos probar la cocina  belga pero queremos asearnos un poco y dejar las cosas antes. Brujas nos ha parecido una bonita ciudad y aunque sabíamos que era preciosa nunca nos hubiésemos imaginado semejante maravilla y tan bien cuidada. Eso si, las calles adoquinadas hacen que sea necesario ir con calzado muy, pero que muy, cómodo.
Empezamos a buscar restaurante y aunque los precios no son muy económicos por plato, vemos que rondan los 15€ en los que nos entran por los ojos, nos quedamos con el gozo en un pozo porque los restaurantes locales, pequeños y buenos, resultan estar todos llenos y se requiere reserva previa. No pasa nada, en Brujas hay mucha oferta hostelera, aunque no de tan buena calidad como todos los que hemos entrado a preguntar por una mesa libre pero sin fortuna. Al final cenamos tranquilamente donde encontramos mesa libre: un tailandés que no está  mal pero que no pasará a la historia y como nos hemos alejado, buscando restaurante, del B&B, aprovechamos para dar un paseo sin rumbo por las calles de Brujas mientras disfrutamos de la ausencia de turistas.
Dentro de que no hemos podido conseguir probar la comida belga esta noche, estamos haciendo un paseo nocturno por la ciudad que hace que pensemos que esta ciudad, ciertamente, está embrujada…

 

Viajeras mochileras en BrujasNos despedimos de Brujas esta noche y nos vamos a descansar. Mañana nos espera Gante, vamos a descubrir otra ciudad medieval de la zona de Flandes que augura competir en belleza con Brujas. ¿Podrá superar lo que hemos visto hasta ahora? Mañana lo sabremos.

 

 

 

Puedes ver nuestro diario de Viaje completo en estos enlaces:
 Flandes: Brujas, Gante y Bruselas en 3 días.
 Capítulo 2: Visita a Gante.

 

¿Quieres preparar tu visita a Brujas por libre? 

 Datos prácticos sobre Bélgica y qué llevar en la maleta o mochila que sea útil.

 Alquilar un coche si decides no ir en transporte público.

 Reservar Alojamiento en Brujas.

 Reservar Vuelos a Bélgica para ir a Brujas.

  Reservar Excursiones interesantes.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

​Busca tu destino

Países visitados

EUROPA

  • Bélgica
  • Irlanda
  • España
  • Mar Báltico

ASIA

  • Turquía

Posts recientes

  • Qué hay que tener en cuenta en un crucero

    ¿Qué hay que tener en cuenta en un crucero?

    ¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de reser...
  • Helsinki en un día

    Capítulo 3: Helsinki en un día

    Helsinki es nuestra primera parada del crucero,...
  • Todo un día navegando por el Báltico

    Capítulo 2: Todo un día navegando por el Báltico

    La experiencia de pasar todo un día navegando e...
  • embarque en Estocolmo

    Capítulo 1: Embarque en Estocolmo, Suecia

    Aunque parezca mentira ha sonado el despertador...
  • Crucero por el Baltico en 7 días

    Crucero por el Báltico en 7 días

    Nos vamos de crucero del 25 de Agosto al 1 de s...

Otras historias que pueden interesarte

Qué hay que tener en cuenta en un cruceroLeer más +23 enero 2019 Por Amelia en Consejos

¿Qué hay que tener en cuenta en un crucero?

Helsinki en un díaLeer más +22 enero 2019 Por Virginia en Sin Categoría

Capítulo 3: Helsinki en un día

Todo un día navegando por el BálticoLeer más +21 enero 2019 Por Amelia en Sin Categoría

Capítulo 2: Todo un día navegando por el Báltico

embarque en EstocolmoLeer más +18 enero 2019 Por Amelia en Sin Categoría

Capítulo 1: Embarque en Estocolmo, Suecia

Crucero por el Baltico en 7 díasLeer más +14 enero 2019 Por Amelia en Diarios de Viaje, Mar Báltico

Crucero por el Báltico en 7 días

De Estambul a BarcelonaLeer más +11 enero 2019 Por Amelia en Sin Categoría

Capítulo 6: de Estambul a Barcelona

viajerasmochileras

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Suscribirme
  • Contacto
  • Todas nuestras publicaciones
  • Política de privacidad de redes sociales
  • Política de Privacidad y Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Mapa del Sitio

ViajerasMochileras.com | Desarrollado por Webooh.

SUBIR

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar