Hoy vamos a visitar los Montes de Wicklow y Glendalough, una zona que tenemos muchas ganas de conocer, para ver los paisajes que vimos en la serie Vikingos. En un primer momento nuestra idea era ir en transporte público, por nuestra cuenta: Hay un autobús “Sant Kevins Bus Services” que sale cada día desde Stephen Green North a las 11:30 y te deja en Glendalough a las 12:50, hasta aquí todo bien, pero el tema es que sólo hay un horario de vuelta a las 18:30 entre semana y a las 19:00 los fines de semana con una tarifa de 20€ (ida y vuelta) por persona y aunque probablemente desde el autobús podríamos ver los Montes de Wicklow queremos pisarlos, por lo que decidimos contratar una excursión a los Montes de Wicklow y Glendalough a través de Dublin Visitor Centre, que están en el 118 de Grafton Street y pagamos por persona 33 €. Nos cuesta 13 € más por persona pero haremos varias paradas por los Montes de Wicklow que tantas ganas tenemos de ver.
Los Montes de Wicklow
La hora de salida del Bus es a las 8:45 y 20 minutos antes ya estamos en el punto de recogida, delante de la Dublin Visitor Centre, con nuestra mochila bien preparada con agua, y sándwiches para la comida que hemos comprado en el Spar que tenemos cercano a la residencia Destiny Student-New Mill. La excursión la contratamos en Inglés, también existen empresas dónde puedes contratarlas en Español, pero el precio se duplica. Hacemos el Cheking en Dublin Visitor Centre, y nos dan un papelito verde, donde indica la excursión que hacemos “Wicklow Mountains” y nos piden que esperemos fuera, que alguien nos vendrá a buscar. Minutos después aparece un guía que pide que le sigan las que vayan a realizar la excursión de La Calzada de los Gigantes, que llevan un papelito de color azul. La mitad de las personas siguen al guía y el resto (un grupo de italianos, varias parejas de españoles, un grupo de unas 10 chicas españolas, 2 alemanes y 3 brasileños) nos quedamos esperando con nuestro papel verde en la mano. Comento con Amelia <<Después de 18 días en Irlanda, seguro que entendemos mucho mejor a los irlandeses, a ver si lo notamos en la excusión del hoy>> Casi no había acabado la frase, miramos alrededor y no hay nadie, estamos solas delante de la Dublin Visitor Centre y ni rastro del resto de turistas con los que íbamos a visitar Wicklow. ¿Cómo puede ser? Primero, ¿No hemos oído o “entendido” a alguien, un guía, que se acerca a nuestro grupo y pide que le sigamos los que vamos a Wicklow? Segundo, ¿Ni el guía, ni nadie del grupo se ha dado cuenta que dos se quedaban colgadas con un papel verde en la mano? Realmente, somos muy desconsideramos con los que no conocemos y quizás o habla muy bajito el guía, o no entendemos a los irlandeses en absoluto … En fin, hacemos una barrida rápida de 360 grados y vemos a nuestro grupo en la acera de enfrente, subiéndose a un autobús. Corremos como pollos sin cabeza y conseguimos no quedarnos en tierra.
El guía nos hace un resumen de lo que vamos a ver durante el día, el tiempo que vamos a dedicar en cada parada y salimos de Dublín mientras nos va describiendo lo que vemos a izquierda y derecha. Algo vamos entendiendo, pero no todo, puede tener algo que ver que la italiana que tenemos detrás habla unos decibelios muy por encima de lo que debería estar permitido por ley y al lado tenemos a una cría que no debe tener más de 11 años grabándose en video, mientras le da patadas al asiento delantero, dónde está sentado su padre, gritándole que le dé el agua, o el cargador, o los auriculares. Estoy convencida que entendemos mejor a los irlandeses.
Glencree Cementery
Llegamos a la primera parada, 45 minutos en Glencree Cementery, el porqué paramos aquí es un misterio difícil de resolver. Se trata de una Residencia militar que se utilizó en la Segunda Guerra Mundial, en estos momentos hay un edificio cerrado, una cafetería, lavabos, una pequeña cascada, un cementerio y una pequeña “cueva” únicamente puedo describir el momento, como la visita Friky de Irlanda. Y cómo una foto vale más de mil palabras, aquí os dejo unas cuantas para que lo juzguéis vosotros mismos:
Una vez subimos al autobús, entendemos que la parada ha sido para ir al baño y tomar un café, no puede haber otro motivo.
La siguiente parada, de 5 minutos para hacer la foto de turno, es el puente dónde se rodó una de las escenas de Postdata Te quiero, película de Hilary Swank y Gerald Butler, una película muy comercial, romántica a más no poder. Antes de que se detenga en Bus el grupo de 10 españolas está ya levantado y en la puerta, salen escopeteadas, corriendo hacia el puente para hacer todas las fotos posibles en los 5 minutos. Nosotras también bajamos y hacemos alguna foto del paisaje, que es espectacular, totalmente diferente al que hemos visto hasta el momento, es muy verde, pero no cómo el verde brillante de Connemara y también es seco, pero no cómo la roca de El Burren. Si se dispone de pocos días, Los Montes Wicklow, son una buena opción para visitar desde Dublin y conocer la vegetación de este precioso país.
Volvemos al autobús y tenemos que esperar 5 minutos más hasta que sube el grupito de españolas y no podemos dejar de comentar lo exageradas que han sido bajando como locas del autocar y tantas fotos …
El Lago Guiness
La tercera parada es en el Lago Guiness, un escenario de la serie Vikingos, un lago flanqueado por montañas de Wicklow, con una pequeña cala dónde se pueden ver casas vikingas, un barco y un poco más alejados de la orilla dos camiones y una caseta del personal de rodaje, porque sí ¡Bien! están rodando otra temporada. Pero me estoy avanzando, el autocar para y ¿Quiénes salen primero del Bus cómo si las estuviera persiguiendo un asesino en serie? Nosotras, como dos adolescentes, corriendo para hacer la foto perfecta, sin el resto de turistas, para hacernos 2 o 3 selfies para poder decir, <<eiii que yo he estado dónde se rueda vikingos.>>
El lago es Guiness es un paisaje de cuento, no parece real y nada más verlo entendemos el nombre Guiness Lake, ya que los colores oscuros y blancos de la montaña se asemejan a la cerveza negra y su espuma blanca.
Glendalough, escenario de Braveheart
La siguiente parada de 2 horas es en Glendalough, un pueblo situado en el corazón de Wicklow, dónde resisten al tiempo los restos de un monasterio, una torre y un cementerio, pero lo que realmente es impresionante es el entorno en el que se encuentra, un bosque y dos lagos a los que vale la pena dedicarles un día entero.
En el centro de visitantes te dan un plano de la zona por 0,50 € dónde te detallan varias rutas para hacer caminando. Nosotras por el poco tiempo sólo pudimos hacer la ruta verde, que llega hasta el Lower Lake, el lago más pequeño. Pero avanzamos un poco más hasta el Upper Lake, el lago grande y comimos delante sentadas en la orilla.
Avoca, un pequeño pueblo encantador
La última parada la hacemos en Avoca, un mini pueblo que debe su popularidad a la serie irlandesa Ballykissange, protagonizada por Colin Farrell y rodada en esta pequeña población, de casitas de colores, que sólo tiene una iglesia, una post office y un pub tradicional. El pueblo lo visitamos en 10 minutos y el resto de la hora la destinamos a la cervecita en el pub. Una Smithwicks fresquita.
Volvemos a montar en el autocar con destino a Dublín, nuestro guía dándonos información de las películas que se han rodado en Irlanda y va describiendo lo que vemos a izquierda y derecha, por suerte la italiana de detrás nuestro se ha dormido y podemos escuchar las frases enteras, pero no tenemos la misma suerte con la niña que tenemos sentada al lado, que se pone a ver videos en su tablet sin los auriculares y a gritar a su padre, cuándo le pide que baje el volumen.
La excursión a los Montes de Wicklow ha estado muy bien, totalmente recomendable, pero igual que cualquier salida organizada tiene el inconveniente de que no puedes dedicar el tiempo que quieres a cada lugar y que puedes tener más o menos suerte con tus compañeros de viaje.
Llegamos a Dublín, el autocar nos deja muy cerca de otro lugar importante que queremos visitar, El Pub Mulligan’s, en el 8 de Poolberg Street (entre Trinity College y el río Liffey)
Cruzamos el río por el puente O’Connell, y nos extraña que una pareja de rubios, muy rubios que están sentados en un banco del puente nos miran de arriba abajo al pasar por delante de ellos. Al llegar al final del puente nos paramos delante del semáforo y una chica de color, al estilo Beyoncé, pero vestida un poco más discreta, se para delante nuestro, concretamente delante de mí, me mira, me sonríe, yo también sonrío. Amelia me dice << esta chica es gregaria …>> porque estaba demasiado cerca, muy cerca y vemos que una chica rubia que está a pocos metros de la chica, que continúa parada delante de mí mirándome fijamente, no deja de observarnos a las tres. La Beyoncé vestida de sport me dice << I’m working in a movie. There are a camara filming me in this moment. I’m not a crazy girl. >> Nosotras miramos alrededor y no vemos ninguna cámara por lo que creemos que realmente sí que está un poco loca, aprovechamos que el semáforo ya está verde para continuar hacia el Pub, y al cruzarlo al otro lado de la calle vemos al equipo de grabación, cámara, micros, luces. Amelia les señala, <<Mira, ahí están las cámaras>> fastidiando el plano o la prueba de cámara que estaban haciendo en ese momento. Oímos el corten de turno y se juntan todos en el puente, los dos rubios, muy rubios, la rubia, la Beyoncé deportista y el equipo de cámaras …
Realmente, el día ha empezado raro, ha continuado con diversos momentos frikys y ahora el sumum del surrealismo. Seguro que una cerveza en Mulligan’s acaba poniéndole el broche final al día. El Mulligan’s es unos de los Pub’s más antiguos de Dublín y está frecuentado por un público de más edad, vamos … que la media supera los 70 años. Nos sentamos en la barra y enseguida los dos camareros nos sirven dos guiness y nos dan conversación, de dónde venimos y cuantos días estamos por Irlanda … uno de ellos se va la semana que viene a Murcia con un amigo.
Consejo: Aunque no os guste la cerveza tostada, como es mi caso, no dejéis de probar la Guiness en Irlanda, y si podéis tomarla en Mulligan’s, Dublín, mejor que mejor. Según nos dicen es el Pub donde sirven mejor la Guiness, y después de unas cuantas damos fe de ello.
Salimos del Mulligan’s y vamos hacia la zona de Temple Bar, nos sorprende que un lunes por la noche, son las 21:00 haya tanta animación en la calle y en los Pubs. En todos hay música en directo y la gente corea las canciones, que son archiconocidas. Entramos en The Mezz, considerado el Bar más canalla de la zona, el contraste con el Mulligan’s es total, gente muy joven, música en directo bastante rockera, y todos un poco pasados de vuelta. Continuamos caminando por las calles del Temple Bar, esquivando a jóvenes y mayores, turistas e irlandeses y escuchando la música de los grupos que tocan en directo en cada local. Entramos en el Bad Bob’s, un Pub que nos atrae por la música que escuchamos desde la calle Ahora continuamos con Smithwicks (Red) y pedimos unas Chicken wings (alitas de pollo) las hacen buenísimas, para llenar el estómago de algo sólido, que haga un poco de cojín para las pintas. La noche se va animando y delante del cantante ya hay unos cuantos irlandeses y unas cuantas turistas bailando. Una pareja de americanos, concretamente de Carolina del Sur se acercan a darnos conversación, tienen que ir a Madrid y nos preguntan si es fácil llegar a otras ciudades en avión o tren desde allí … intentamos darle toda la información, entre la música y el ruido del Pub, así que como se nos hace difícil, les doy mi mail y el teléfono para que contacten conmigo y poder pasarles toda la información que necesiten … No se si me llamaran, pero no me acuerdo ni de su cara, ni de nada … Eso sí acabamos los cuatro bailando juntos, con ellos y con un par de jovencitos irlandeses. Dicen que Irlanda es el segundo país del mundo en consumo de cerveza. Esta noche no ha quedado ninguna duda, los segundos los Irlandeses, las primeras nosotras.
Puedes ver toda nuestra ruta de Irlanda en 20 días aquí
Capítulo 18: Un paseo por Dublín
Capítulo 20: Ruta literaria por Dublín
En el caso de que queráis preparar vuestro propio viaje a Irlanda aquí os dejamos información útil:
Prepara la Mochila para Irlanda, todo lo necesario que hay que tener en cuenta.
Alquilar un coche en Irlanda si decides no ir en transporte público.
Reservar los Hoteles en Dublín.
Reservar Vuelos a Dublín.
Reservar Excursiones interesantes en el Condado de Wicklow y Glendalouhg.