Es domingo, hoy es nuestro segundo día en Dublín. Si ayer ya nos pareció una ciudad bonita a ver qué nos espera hoy. Lo único es que aun tenemos un poco de lío con Dublín porque no controlamos los barrios y esto nos hace ir un poco desorganizadas. Suponemos que hoy nos centraremos en ver los barrios de Old City, la zona de Temple Bar y el Trinity College. A las 7 de la mañana y nos suena el despertador. Hoy tenemos dos tours contratados: uno por la mañana de casi 4 horas en el que nos van a llevar a los lugares más importantes del centro de Dublín y otro, por la tarde-noche en el que nos explicarán Cuentos y leyendas de Dublín mientras paseamos por la ciudad. Si quieres hacer algunos de estos dos Tours, nosotras los contratamos por aquí.
Ruta guiada por el centro de Dublín
Hemos quedado en la plaza del Ayuntamiento de Dublín, el City Hall, pero como hemos terminado de desayunar temprano en una cafetería, cercana, ambientada en los años 50 nuestros huevos con tostadas hemos decidido ir a ver si habían abierto el City Hall ya que anuncian que es gratis pero como es domingo está cerrado así que lo dejamos para otro día. A las 09:30 estamos como un clavo nosotras y otras 60 personas más de habla hispana esperando para hacer el mismo tour. Nos dividen en dos grupos y a nosotras nos toca Álvaro Ordóñez como guía. La verdad es que el chico nos sonaba no sabemos si por la voz o por la forma de explicarse y ha resultado ser, después de buscarlo por internet, el chico que apareció en el capítulo de Madrileños que hicieron al respecto de Dublín. ¡Qué casualidad! Nos explica que vamos a estar en la plaza del castillo pero que no entraremos dado que tiene coste y que los tours son sólo para pasear y explicarnos cosas de la ciudad, hechos importantes. Así que, en la misma plaza del castillo de Dublín, Álvaro, nos hace un resumen de la historia de Irlanda de mas de 11.000 mil años en poco menos de 20 minutos y la verdad, es que es la primera vez que ponemos en orden la historia de este país. Álvaro se presenta como el mejor guía que hemos tenido hasta el momento, sinceramente.
Consejo: Os recomendamos los Free Tours que se ofertan en las diferentes ciudades. Si os interesa conocer la historia de lo que vais visitando y anécdotas del lugar sin tener que estudiaros las diferentes guías. Al final de la visita vosotros valoráis el precio de la excursión.
Nos explica que el castillo de la ciudad de Dublín no es un castillo como tenemos en mente, sino que se inició con un castillo vikingo que obviamente al ser de madera ya no existe pero que a lo largo de los años fue teniendo diversas modificaciones y que ahora es como un conjunto de remodelaciones en las que puedes ver el paso de los años mediante las diferentes arquitecturas. De hecho, desde la parte de atrás del castillo y una vez estás en los jardines se puede ver la torre normanda, la única que queda, la capilla gótica y una parte toda de colorines que es la mas actual y decidieron hacerla así. En conjunto es raro pero también diferente.
Álvaro nos va explicando multitud de cosas sobre todo lo que vemos y nos llama la atención y que dónde está actualmente ubicado el nuevo ayuntamiento, encontraron todo un asentamiento vikingo pero para poder construir el edificio de hormingón decidieron prescindir de lo que sería el único asentamiento completo de un pueblo vikingo en la zona. Es una lástima y parece ser que la población Irlandesa se quejó y aunque las autoridades pidieron perdón pero ya era demasiado tarde. Eso sí, en el pavimento de la calle se puede ver una maqueta a escala real de lo que sería una casa Vikinga. ¡Si veis la serie Vikingos en Netflix la reconoceréis enseguida! Y dado que en esa zona está la Christ Church Cathedral y el St. Audoen´s Church vale la pena, también, pararse para ver ambos edificios conectados por lo que parece un puente veneciano (en concreto el de los suspiros) que no es mi más ni menos que un paso de un edificio a otro. Por cierto, lo que os comentamos de los vikingos lo podréis encontrar detrás de la Christ Church Cathedral justo por dónde se entra a la cripta y al lado del nuevo ayuntamiento comentado antes.
Temple Bar y U2
De allí nos vamos por la zona de Temple Bar que tiene su eje principal en la calle Essex Quay y allí hay un muro de color azul ahora con un arpa pintada, frente al hotel The Clarence. La historia que tiene esa zona es que el grupo U2 empezó cantado en ese trozo de la calle y solía abarrotarla de espectadores. El gerente del hotel estaba cansado de tanta gente a todas horas y, sobre todo, de que no fuesen a su hotel y restaurante porque ese grupo de adolescentes callejeros atraía a más gente que su propio local. Bono, adolescente, al ver que el gerente del hotel estaba enfadado por la situación diaria que se daba, entró al hotel y le propuso un trato bueno para los dos: tocar dentro de su hotel y así su banda estaba resguardada del mal tiempo y el The Clarence Hotel tendría gente consumiendo. Pero el dueño del hotel le dijo que no, que no había trato y que lo que tenían que hacer era irse de su zona y dejar de molestar. Bono le dijo que algún día él sería famoso y que compraría su hotel. ¿Qué pasó años mas tarde? Obviamente Bono se hizo famoso con su banda U2 y pasados unos cuantos años volvió a ese hotel, entró y fue a buscar al gerente que era el mismo y le dijo que estaba despedido porque Bono había adquirido el hotel. De hecho Bono es dueño no sólo del hotel sino de la mayoría de los edificios de esa manzana y allí, en el tejado del The Clarence se rodó el video clip de su famosa canción de Beautiful day.
La zona de Temple Bar recoge su nombre no por el famoso Pub que tiene su nombre sino porque es una zona muy antigua en la que William Temple, el rector de la Trinity College, en el siglo XVIII mandó construir su casa y, además, había un paseo peatonal en el río llamado Bar. Ahora ya tenéis el Temple Bar y lo que pasa es que el famoso Pub que lleva su nombre lo que fue es listo por ponerse el primero el nombre; aun así es un pub precioso pero que no deja de estar lleno de turistas y tener las pintas mas caras de todo Dublín. A nosotras nos gusta por fuera pero no pudimos entrar por la cantidad de gente que había.
La zona de Temple bar es bulliciosa y sobre todo un sábado o viernes por la noche en la que está llena de despedidas de soltera y soltero de jóvenes que vienen de Inglaterra ha darse una fiesta en Dublín. Ahora bien, ambiente y música en directo por doquier! Eso si, nos gustan más otras zonas pero como hay que pasar por Temple Bar para ir de un lado a otro, la verdad es que verlo, lo hemos visto.
En el barrio de Temple bar también se pueden encontrar, si se mira a un lado y otro de los edificios, cualquier tipo de mención a la música o a músicos y músicas que son Irlandeses.
El muro de la fama
El famoso muro de la fama es la máxima representación de éstos y paseando por las callejas de la zona de Temple Bar se puede ver con facilidad dado que es todo un edificio de color rojo chillón.
Terminamos la visita de casi 4 horas por toda la zona del la Old City y el Temple Bar en la estatua de Molly Malone que está al lado de una iglesia pequeña pero que, en la actualidad no hay nada, salvo que hasta hace poco menos de un par de años albergaba la Oficina de Turismo de Dublín. Y esto es una lástima que no esté aquí porque la verdad es que Dublín está plagado de Oficinas de Turismo pero que han resultado ser Oficinas de Turismo de compañías privadas que se dedican a venderte sus tours pero Oficina de Turismo oficial sólo hemos encontrado una, en O´connell Street aproximadamente frente a la estatua del Spire, que es un alfiler enorme que pierdes de visa cuando intentas buscar el final.
Dado que es medio día y hemos terminado nuestro gran y fantástico tour privado y al estar al lado del Trinity College decidimos entrar a visarlo pues es gratuita la entrada aunque la Biblioteca si que tiene un coste de 11€. Entrar en Trinity College de Dublín vale la pena, de veras y pasas un rato agradable dando un paseo por uno de los campus más antiguos de Europa en activo. Eso sí, cuando hemos llegado a la Biblioteca hemos abortado entrar porque había una cola impresionante de visitantes y nos ha parecido excesiva la espera y menos entrar con toda la gente que podemos encontrar en su interior. Lo dejaremos para pasado mañana junto con la entrada al City Hall que también estará abierto.
Al salir, está el edificio del Back of Ireland que, en otro momento de 1729, resultó ser el edificio del Parlamento Irlandés aunque en 1804 el banco lo hizo suyo. ¿Qué tiene de interesante este edificio? Pues que además de ser de estilo georgiano, que nos encanta, resulta que se puede entrar el banco y verlo por dentro y aun conserva la sala de los Lores en el mismo estado en el que estaba antes y allí, ahora cuando va alguna personalidad importante como pudo ser Obama en su día, da discursos o lo que se tercie. Pero no podemos entrar porque al ser domingo está cerrado así que para el martes ya tenemos tres visitas del tirón que tendremos que hacer: City Hall (gratis), Antigua Biblioteca de Trinity Collegue (pagando 11€) y la Cámara de los Lores del Bank of Ireland (gratis).
El Castillo de Dublín
Como aun nos son las 17 horas, que es cuando lo cierran todo, nos vamos a ver por dentro el Castillo de Dublín que aunque tiene un coste por entrar (7€ aproximadamente) a nosotros nos entra en la Heritage Card y encontramos que es otro palacio enorme decorado al estilo del siglo XVIII y súper inglés pero como visita que nos entra dentro de la tarjeta la verdad es que nos ha resultado entretenida porque tiene unos salones de baile impresionantes así como una sala de comida con esas mesas interminables que o eres de clase burguesa o sangre real para tenerlas muy vistas o bien no te queda mas remedio que entrar en estos lugares para hacerte una idea de cómo viven o vivían estas clases sociales.
Y dado que estamos la lado hemos conseguido salir antes de que cierren la Chester Beatty Library que es gratis, entramos a ver las colecciones que allí guardan y que gracias al Seños Beatty y su donación antes de morirse, hoy podemos ver gratuitamente. Este señor se dedicó a viajar por todo el mundo y en sus viajes y aventuras recopilaba manuscritos y libros de todos los países del mundo. Si te gusta ver libros de cualquier época y lugar y cuanto más antiguos mejor así como libros centrados sólo en religiones este es tu museo y aunque no te guste, también. De veras que es una maravilla!
Ahora sí, ya nos toca ir a comer nuestro Early Bird antes del otro tour que tenemos contratado a las 20:30 de la noche. Así que antes de que nos den las 18:30 que es cuando desaparecen los Early Bird o menús mas económicos nos ponemos a buscar por la zona en la que está ubicada la estatua de Molly Malone y que es el punto de encuentro para nuestro Tour guiado y no encontramos nada que nos guste pero si un pub llamado The Old Stand, en 37 Exchequer Street, que hacen los dos guisos más tradicionales de Irlanda: el que lleva cerveza Guiness y el de cordero. Así que como hace menos de 20 grados y nos apetece cenar de cuchara nos quedamos a cenar esas maravillas de guisos y casi dos de los pocos platos tradicionales que se pueden comer por estas tierras.
Consejo: El Early Bird es un menú que sirven a la hora de cenar, si vas antes de las 19:00 o las 18:00 depende del Restaurante. Eso sí, cuando entres en el restaurante te darán la carta, normal y tienes que pedir el Early Bird. Que sea un Early Bird quiere decir que pagas menos, pero no que sea barato.
Tour nocturno por Dublín
Es la hora acordada y empezamos el Tour de leyendas de Irlanda que lo dan por la noche para causar mas sensación. Está curioso el tour, no porque te vayan a descubrir nada interesante porque ya avisan que no es un tour al uso en el que te explican la historia de Dublín y que, además, seguramente pasarás por los mismo lugares que ya has estado una y otra vez pero si que resulta interesante porque la guía, joven y muy joven pero que se está intentando ganar la vida en esta ciudad, nos explica esos cuentos y leyendas que se trasladan de unas generaciones a otras en Irlanda. Los Irlandeses tiene fama de explicar historias y casi son mejores las inventadas que las reales. Soy incapaz de volver a relatar una y otra historia de las más de 20 que nos habrá explicado en cada uno de los lugares que nos habrá parado para relatar y mas porque ahora ya es tarde y estoy escribiendo esta parte del diario pasadas las 23 horas pero os aconsejo que si queréis conocer el carácter de los Irlandeses y en concretos el de los Dublineses explicando sus historias y leyendas no dejéis de hacer este tour que además de entretenido es corto pues no ha durado mas de una hora y media.
Hoy hemos terminado el día en el que dicen el pub más antiguo de Dublín, el Brazen Head. Dicen que es como de 1100 o 1200 y la verdad es que cuando hemos entrado más nos ha parecido a una posada que uno de los pubs típicos que puedes encontrar en la zona cosa que ya cuadra con la antigüedad que consta tener. Eso si, a parte del espíritu de Robert Emmett, líder de la rebelión de 1803 que dicen aun está en la primera mesa que hay entrando a mano izquierda, el resto son turistas. En cualquier caso hay que acercarse para ver el Pub por la antigüedad que tiene y, además está muy cerca de uno de los pocos trozos de muralla que quedan en pie en Dublín, en Cook Street encontraréis un gran tramo.
Nos vamos a descansar paseando por la noche hasta nuestro hotel. Hoy hemos tenido suerte porque no ha llovido salvo a primera hoy pero ha sido esa llovizna que no molesta. La noche es agradable y la temperatura ha sido buena; mientras paseamos recordamos la estatua de Molly Malone y como la gente le toca los pechos porque dicen que, si se hace este gesto, se vuelve a Dublín seguro. Son otras de esas supersticiones como con la Fontana di Trevi pero nunca se sabe así que a las tradiciones, leyendas y cuentos hay que hacerles caso que por algo sobreviven al paso de los años.
Puedes ver toda nuestra ruta de Irlanda en 20 días aquí
Capítulo 17: Amelia y Virginia llegan a la capital de Irlanda, Dublín
En el caso de que queráis preparar vuestro propio viaje a Dublín aquí os dejamos información útil:
Prepara la Mochila para Irlanda, todo lo necesario que hay que tener en cuenta.
Alquilar un coche en Irlanda si decides no ir en transporte público.
Reservar los Hoteles en Dublín.
Reservar Vuelos a Dublín.
Reservar Excursiones interesantes en Dublín.