Como en la película «Atrapado en el tiempo» comienza el día de la marmota, nos suena el despertador a las 7 de la mañana y esta vez el sonido del infernal aparato nos cae como un mazazo, porque estábamos las dos profundamente dormidas. Eso sí, un sueño totalmente placentero porque no nos hemos despertado cansadas sino más bien todo lo contrario o eso hemos comentado las dos una vez duchadas. El motivo de despertarnos tan temprano es que a las 09:14 sale el tren para Derry y tenemos que desayunar antes y hacernos unas últimas fotos por la mañana con los murales de alrededor del hostal en el que nos hemos alojado. Creo que no lo he comentado pero el hostal está al inicio de la Donegall Road y por eso hemos descubierto la ruta que os contamos ayer.
Desayunamos unas tostadas con huevos scrambled, que también forman parte del ritual de viajar y que tanto nos ayudan con el colesterol, porque durante el año no comemos apenas huevos pero durante el mes que estamos de vacaciones hacemos trabajar a las gallinas considerablemente. A las 9:00 llegamos a la estación de tren Botanic Station y esperamos en el andén a que llegue el tren con destino a Derry, que aparece puntualmente a las 9:14. El trayecto dura unas dos horas y os aconsejamos no perder detalle de las imágenes que se van sucediendo a través de la ventana; el tramo más espectacular es el que va desde Coleraine a Derry, dura unos 40 minutos y es realmente fascinante ver la costa precedida del paisaje verde que caracteriza a toda la isla.
¿ Derry o Londonderry?
La llegada a destino es impresionante puesto que la estación está justo al otro lado del rio donde se ubica la población. Ahora sí que ha llegado el momento de explicar porqué se llama Londonderry o bien Derry. Tenemos que explicarlo porque cuando planificábamos el viaje nos costaba encontrar la diferencia entre un nombre u otro y no sabíamos cual era el nombre real de la ciudad. El nombre oficial es Londonderry, pero antes de la colonización y los conflictos su nombre era Derry así que cuando la corona inglesa invadió le puso el nombre de London delante de Derry y así se creó Londonderry. A partir de ahora la llamaremos Derry, por respeto, como también hacen en muchas guías turísticas, a todos los habitantes de Derry que perdieron la vida, o a familiares y amigos en el Bloody Sunday. No quiero entrar en explicaciones históricas porque no es mi fuerte ni el de Amelia pero lo importante es que se sepa que es la misma ciudad y que tanto se puede leer Derry con London o sin London delante.
Bajamos del tren y vamos andando con la mochila a cuestas hasta el hotel que está a unos 10 minutos. Para llegar al B&B tenemos que cruzar el río por el puente de Craigavon que parece ser que es el único puente de Europa que dispone de carretera de dos pisos, nosotras optamos por ir caminando por la de arriba. Es un puente rígido de estructura metálica y que se nota, por ese material que la construcción debe ser de la primera mitad de siglo pasado.
Mientras nos deleitamos con las vista del rio Foyle divisamos nuestro B&B, es una casa victoriana que está frente al monumento de la paz, en el que un republicano y un protestante se están dando la mano, pero no hemos prestado mucha atención dado que lo que queremos es dejar las mochilas en el B&B e irnos a descubrir esta ciudad que nada mas llegar ya nos ha parece preciosa, además hace muy buen tiempo y eso es raro por estos lares.
La puerta del hotel está cerrada pero hay un timbre así que llamamos, pero el señor que nos atiende, por el interfono, nos dice que hasta las 15:00 no podemos hacer el check-in. Son poco más de las 11 de la mañana y tenemos que llevar las mochilas a cuestas para ver la ciudad, ¡Estupendo! Pero no es culpa del B&B, todo hay que decirlo, porque en la reserva indica claramente que hasta las 15 horas no hay nadie en el B&B. No pasa nada dado que como somos mujeres de recursos vamos a la Oficina de Turismo de Derry y a parte de pedir la información de rigor les pedimos si nos pueden guardar las mochilas y con una gran sonrisa nos han dicho que, ¡Por supuesto! Y nos han acompañado a un almacén donde nos han permitido dejar el equipaje. Aquí podéis consultar nuestro alojamiento en Irlanda.
La oficina de Turismo de Derry
Hay que decir que la Oficina de turismo de Derry es estupenda y las tres personas que hay atendiendo se desviven por cualquier consulta que le hagas hasta tal punto que si le preguntas algo que no saben ya sea de su población o de otra, llaman a donde sea para averiguarlo. Esto ya lo sabíamos dado que cuando enviamos mails desde España para hacer alguna que otra consulta, esta oficina, nos contestaba casi de forma inmediata y eso nos recordó a nuestro viaje a Japón donde están súper organizados y pasaba lo mismo. Nos llama la atención que en la Oficina de Turismo de Derry hay una pequeña vitrina dedicada a Amelia Earhart y como no sabemos el motivo acudimos, de nuevo, a las personas que atienden en la Oficina y al consultarles nos explican, no sin sentirse muy orgullosos que cuando Amelia Earhart cruzó por primera vez sola el Atlántico con su Lockheed-Vega de color rojo el 21 de Mayo de 1932 aterrizó en Derry.
La ciudad de Derry es la segunda ciudad más grande de Irlanda del Norte después de Belfast pero también hay que decir que lo de grande no es el concepto que tenemos nosotras como tal. El área que ocupa esta ciudad es grande, pero la zona a visitar es pequeña y enseguida vemos que en un día podremos visitar la ciudad, siempre que no entremos en los diferentes museos (porque cuando visitamos una ciudad por primera vez preferimos dedicarnos a pasear por sus calles y conocer el día a día de sus habitantes) y también tendremos tiempo de disfrutar la vida de los pubs y su música en directo que es una de las cosas que queremos hacer en poblaciones pequeñas (para nosotras) como esta. Por otro lado, hoy es domingo y salvo el Ayuntamiento que está abierto para ser visitado hasta las 18 horas el resto de comercios y museos están cerrado. ¡Qué bien, podremos ver la ciudad tranquilamente!
Visitamos Derry
La visita a Derry, sobre el plano, la organizamos de la siguiente manera antes de empezar: veremos toda la muralla recorriéndola, caminaremos por el interior de la ciudad, visitaremos el barrio de los Protestantes que seguro que localizamos por las banderas Inglesas, visitaremos el barrio de los republicanos o Bogside en el que están los murales que hacen referencia al Bloody Sunday entre otros motivos del conflicto y atravesaremos los dos puentes para disfrutar de las vistas del río Foyle que es grande y caudaloso.
Ya sin mochilas y solo con lo necesario nos dirigimos hacia una de las cuatro puertas principales de la ciudad, la Ferryquay Gate y por ahí ascendemos a la muralla que no mide mas de 1,5 kilómetros de recorrido total. Pronto nos damos cuenta que es fácil ir subiendo y bajando de la muralla porque tiene escalinatas así que si hay algo interesante se puede descender para verlo y volver a subir. Cuando Amelia ha visto el plano de la ciudad amurallada enseguida ha dicho que era similar a la planta de la antigua ciudad romana de Barcelona, en forma de cruz con su Decamanus Maximus y el Cardus Maximus. Consultamos por internet y efectivamente se trata de la típica planta romana o campamento militar así que os podéis hacer una idea de lo pequeño que es el recinto amurallado. ¡Ah! Es interesante saber que es la única ciudad amurallada de toda Irlanda así que si queréis ver una no queda más remedio que venir a Derry.
Caminado por la muralla pasamos por la Catedral de St. Columbus que es fantástica pero al ser domingo está cerrada y a misa de 12 ya no llegamos en el supuesto caso de que el oficio sea a la misma hora que en Barcelona, así que vemos por fuera el edificio pero si es tan bonito por dentro como por fuera debe ser preciosa. En el recorrido de la muralla no hay que perderse las vistas que hay entre el Doble Bastión y el Royal Bastión dado que se puede ver todo el barrio de Bogside desde la lejanía y localizar muchos de los murales de la zona. Los murales son grandes y ocupan toda la fachada de los edificios así que se pueden visualizar desde lejos pero para admirarlos preferimos acercarnos después.
En el punto medio del recorrido de la muralla y siendo ya las 12:30 decidimos parar en un pub a tomar una cerveza y nuestra sorpresa es que el coste de la pinta ha bajado a la mitad que en Belfast, pues sólo ha costado 3.1 libras cada una. Luego, seguimos el camino de la muralla y pasamos por diferentes monumentos de la ciudad, como la iglesia románica de St Augustine´s que es preciosa, por el edificio de la Society, por la primera iglesia presbiteriana hasta llegar a la Torre Museo que alberga un museo dedicado a la ciudad de Derry.
Ahora bien, lo que realmente resulta majestuoso es cuando justo delante de la otra puerta de acceso principal a la ciudad, la Shipquay Gate (puerta de acceso al rio) aparece la fachada del ayuntamiento o Guildhall que está abierto al público y es un edifico neogótico que ha sido reconstruido en varias ocasiones, dado que ha sido objeto de un incendio y en dos ocasiones centro de bombas por parte del IRA. Por supuesto, bajamos de la muralla y entramos en el edificio, encontrándonos con una grata sorpresa, porque en la parte baja hay una exposición de la ciudad y por otro lado te dejan acceder a la planta de arriba, donde se puede disfrutar de la Main Hall un salón con unas vidrieras estupendas y un órgano enorme que nos hubiese gustado escuchar. Curiosamente, o bien nos ha parecido, el órgano tenía los colores del arcoíris cosa que pensábamos que habíamos dejado atrás en Belfast.
El Bogside de Derry
Cuando salimos del Ayuntamiento decidimos que ya que hemos bajado de las murallas acercarnos a ver el Barrio de los murales y el Free Derry corner que está todo en la zona del Bogside.
Aquí sí que son fáciles de localizar los murales porque son enormes y además están uno seguido de otro o casi. En total hay unos 12 y todos y cada uno de ellos son magníficos. Es visita obligada tanto por la belleza artística que contienen por como lo que representan.
De camino vemos el mural de la paloma de la paz y otros varios hasta llegar al Free Derry Corner para apreciar la famosa frase “ you are now entering Free Derry”. Este mural que es prácticamente la inscripción forma parte de un conjunto de murales fenomenales. Observamos que hay mucha gente que está con guías particulares recibiendo explicaciones sobre cada uno de los murales y entendemos que vale la pena hacerlo pero el tiempo nos lleva a pasear por cuenta propia.
Son las 14:45 horas y tenemos hambre y además tenemos que ir a buscar las mochilas antes de las 17:00, hora a la que cierran la oficina de turismo de Derry al ser domingo, cualquier otro día cierran a las 19:00. Tenemos cierto miedo a no encontrar nada abierto para comer pero vemos que hay varios sitios que parece que cierran cocina o bien a las 15:00 horas o a las 16:00, al final vemos un pub que tiene un menú que está bastante bien y nos decantamos por este. Amelia se pide un estofado de cordero con salsa de menta y yo una hamburguesa con queso porque lo de la salsa de menta no me atrae mucho; al final cuando nos han traído el plato la salsa de menta ha resultado ser una salsa sabrosísima que nada tenía que ver con la menta, así que deducimos que debe ser el nombre pero que hace referencia a otra cosa, o de menta tiene muy poca cantidad. Hemos comido de maravilla y no excesivamente caro (unas 36 libras) pero hay que añadir que hemos tomado 4 pintas, eso sí, otra vez a precio de 3 libras cada una de ellas.
Nos ponemos en camino a la oficina de turismo de Derry, pero de camino paramos en la estación de autobuses donde nos informamos para ir mañana a la Calzada de los Gigantes y a Carrick-a-rede, también nos informamos sobre otro trayecto que debemos hacer que es Sligo pasando y parando por Donegal, pero todo esto lo dejamos para mas adelante dado que aun no lo hemos vivido.
Nuestro alojamiento en Derry
Llegamos al B&B y ahora sí que nos reciben y nos acompañan hasta la habitación que recibimos con una ola al ver lo espaciosa que es. Se trata de un B&B por lo que la mayoría de habitaciones comparten baño pero nosotras tenemos suerte y la nuestra tiene baño privado; ahora bien, todas están súper curiosas y limpias. El B&B al ser una casa victoriana de 1820 y que conserva casi la estructura original compuesta por las salas comunes en la parte baja, que es dónde está la zona de recepción y el comedor y una vez subes por las escaleras casi verticales, solo aparecen las habitaciones de los huéspedes; las puertas de las mismas son las originales de madera maciza.
Zona Británica de Derry
Volvemos a salir a la calle porque nos queda una parte, aunque muy pequeña, que recorrer de la muralla pero antes de llegar a ella atravesamos el barrio protestante de la ciudad que lo tenemos al lado del alojamiento y que reconocemos, como no, porque está plagado de banderas inglesas y tiene los bordillos de las aceras pintados de blanco, rojo y azul. Hay que decir que estas pinturas de los bordillos mas parecen que te ubiquen en Francia que en un barrio protestante pero bueno, cada cual adorna su zona como le place.
En este barrio también vemos algún que otro mural y alguna que otra foto haciendo referencia a sus temas o bien a la primera guerra mundial. Es un barrio pequeño y residencial y en menos de diez minutos volvemos a entrar por una de las puertas principales a la ciudad (Bishop´s Gate) con la intención de recorrer intramuros. Una vez dentro nos damos cuenta que la visita sólo durará unos 20 o 30 minutos porque ya hemos comentado que es muy pequeña y resulta ser así pero aprovechamos para recorrer todas y cada una de las calles y poder ver los edificios emblemáticos que antes hemos visto desde la muralla pero ahora de cerca.
Las puertas de Derry
Las calles son muy bonitas y el paseo resulta muy agradable y nos dedicamos a ver de qué colores han pintado las puertas en esta ciudad.
Ahora decidimos volver a salir por la puerta principal que da al ayuntamiento en dirección al Peace Bride, que está a menos de 1 km de distancia del otro que antes hemos visto pero la diferencia es que este puente de la paz es nuevo, del 2011 y muy moderno y parece una proeza de ingeniería porque no deja de ser un puente colgante que se nota al pasar porque se balancea levemente y eso que es enorme. Ahora bien, aunque bonito nos parece un pegote en contraste con el resto de Derry pero eso dijeron de la torre Eiffel los parisinos cuando la construyeron. Sea como sea el puente y los gustos sobre este lo que si que es cierto es que atravesarlo nos resulta muy agradable y al llegar al otro extremo nos deleitamos con el paseo por una zona que están reconstruyendo y que parece ser que era algo militar puesto que vemos que hay un monumento al soldado y los edificios que lo componen parecen en disposición militar. Al lado de este complejo está el parque de Columbus que es muy bonito y es un pulmón para la ciudad, lástima que no tengamos más tiempo hoy porque el día está terminando y ahora queremos ir a un pub a escuchar música en directo porque de no ser así hubiésemos ido a dar un paseo por este parque que está, justo, al borde del río.
Lo prometido es deuda y estamos en busca de un pub con música en directo ¿Cómo lo encontramos? Pues ponemos los oídos en plan “mujer biónica” y empezamos a dirigirnos hacia la música. Entramos en un par que suena la música muy alta, pero no es en directo, así que a la tercera va la vencida y entramos en uno que se llama Dungloe Bar que ha resultado el mismo sitio donde hemos comido pero que ahora, en una especie de jardín o terraza, están dos personas tocando la guitarra y otra cantado amenizando el atardecer a los comensales. Entramos, nos sentamos, vamos a la barra a pedir una pinta y estamos cerca de una hora escuchando esta maravilla que pasa en Irlanda: ¡Música en directo y muy buena! Pasado un rato, la mujer que canta y que lo hace muy bien se aparta porque una chica que está tomando una pinta le indica que le gustaría cantar una canción y se arranca con algo sencillo y espontaneo como “killing me softly”. Casi nada y eso de forma espontánea. Pues lo ha hecho de maravilla, la verdad. Pero lo más curioso es que a parte de que esta gente no deja de estar ni un momento en los Pubs y que no dejan de beber cerveza es que llevan la música en las venas porque los que están en el local que serán como mas de 30 personas no dejan de cantar si las canciones les gustan y ¡No desafinan!
Ahora ya son pasadas las nueve de la noche, no tenemos hambre porque la comida ha sido abundante pero sí que tenemos algo de cansancio por todo lo que hemos caminado hoy que aunque ha sido básicamente alrededor de Derry hemos andado un total de 14 kilómetros. Nos vamos al hotel que mañana nos espera una gran excursión en tren y autobús para ir a ver la Calzada de los Gigantes pero antes visitaremos el famoso puente de Carrik-a-Rede que aún no sé si Amelia, con su vértigo, va a poder atravesar porque querer quiere pero poder… ¡Ya veremos!
Puedes ver toda nuestra ruta de Irlanda en 20 días aquí
Capítulo 3: Paseos por Belfast, sus murales y los rincones escondidos.
Capítulo 5: Virginia y Amelia se van en transporte público a la Calzada del Gigante.
En el caso de que queráis preparar vuestro propio viaje a Derry aquí os dejamos información útil:
Prepara la Mochila para Irlanda, todo lo necesario que hay que tener en cuenta.
Alquilar un coche en Derry si decides no ir en transporte público.
Reservar los Hoteles en Derry.
Reservar Vuelos para visitar Derry.
Reservar Excursiones interesantes en Derry.