Viajeras Mochileras

  • Diarios de Viaje

    Crucero por el Baltico en 7 díasLeer más +14 enero 2019 Por Amelia en Diarios de Viaje, Mar Báltico

    Crucero por el Báltico en 7 días

    Estambul en 6 díasLeer más +15 diciembre 2018 Por Amelia en Diarios de Viaje, Turquía

    Estambul en 6 días

    FlandesLeer más +06 octubre 2018 Por Amelia en Bélgica, Diarios de Viaje

    Flandes: Brujas, Gante y Bruselas en 3 días

  • Transporte

    Viajeras mochileras, EstambulLeer más +22 diciembre 2018 Por Virginia en Transporte, Turquía

    Transporte público en Estambul

    Andén de BrujasLeer más +25 noviembre 2018 Por Virginia en Bélgica, Transporte

    Como desplazarte entre Bruselas, Brujas y Gante

    transporte público en irlandaLeer más +29 septiembre 2018 Por Amelia en Irlanda, Transporte

    Transporte público en Irlanda

  • Alojamiento

    El Palauet de la murallaLeer más +02 diciembre 2018 Por Amelia en Alojamiento, España

    El Palauet de la Muralla

    Alojamiento en IrlandaLeer más +21 noviembre 2018 Por Amelia en Alojamiento, Irlanda

    Alojamiento en Irlanda

    Cabañas en los árbolesLeer más +09 septiembre 2018 Por Virginia en Alojamiento

    Les Cabanes als Arbres en Sant Hilari de Sacalm

  • Sitios y Paseos

    Qué ver en la parte asiática de EstambulLeer más +09 enero 2019 Por Amelia en Sitios y Paseos, Turquía

    Qué ver en la parte asiática de Estambul

    Viajeras mochileras. Estambul, el paraíso de las gatasLeer más +15 diciembre 2018 Por Virginia en Sitios y Paseos, Turquía

    Estambul, el paraíso de las gatas

    Dublín Rincones escondidosLeer más +10 diciembre 2018 Por Virginia en Irlanda, Sitios y Paseos

    Rincones escondidos de Dublín

  • Consejos

    Qué hay que tener en cuenta en un cruceroLeer más +23 enero 2019 Por Amelia en Consejos

    ¿Qué hay que tener en cuenta en un crucero?

    Preparar la mochila para estambulLeer más +27 diciembre 2018 Por Amelia en Consejos, Turquía

    Preparar la mochila para Estambul

    Preparar la mochila para IrlandaLeer más +05 noviembre 2018 Por Amelia en Consejos, Irlanda

    Preparar la mochila para Irlanda

  • Nosotras
  • Inicio
  • Blog
  • Sin Categoría
  • Capítulo 4: La parte asiática de Estambul
 

Capítulo 4: La parte asiática de Estambul

Amelia
martes, 08 enero 2019 / Publicado en Sin Categoría

Capítulo 4: La parte asiática de Estambul

la parte asiática de Estambul

¿Qué nos toca hoy visitar? la parte más deseada de todo el viaje: la parte asiática de Estambul. Aquí no hemos estado nunca y no sabemos qué nos vamos a encontrar. Queremos ver dos barrios de esta zona que parecen muy interesantes: Üsküdar y Kadiköy y los desplazamientos no parecen complicados porque con un simple ferry para cruzar el Bósforo lo tendremos solucionado.

Lo que no tenemos muy claro y tendremos que improvisar sobre la marcha es cómo ir de un barrio a otro, pues se encuentran a algo de distancia entre ellos, pero siendo la parte asiática de Estambul y si se parece un poco a Asia, en general, pensamos que lo tendremos fácil.

Parece que el tiempo nos ha dado algo de tregua y, cuando salimos a la calle, se empiezan a ver claros con sol. Eso nos alegra y tras nuestro tremendo desayuno en el hotel, en el que estamos alojadas, nos ponemos en marcha hacia el embarcadero de Eminönu, donde cogeremos el ferry que nos llevará al primer barrio que queremos visitar: Üskudar.

 

viajerasmochilerasSi queréis saber cómo desplazaros, en ferry, por el bósforo e ir a visitar la parte asiática de Estambul, en este post os dejamos toda la información.

la parte asiática de Estambul

Paseo por el Bósforo, en ferry, por 0,50 €

La verdad es que cruzar en ferry, el Bósforo, es bien económico puesto que es el mismo precio de un billete cualquiera de tranvía o de autobús y con la Istambulkart puedes viajar, también. Así que nos vamos al embarcadero de Eminönu y allí estamos esperando a que salga nuestro ferry dirección a Üsküdar.

La frecuencia es muy alta (cada 10 minutos) puesto que es un medio de transporte habitual entre los habitantes de esta ciudad que cruzan diariamente. No tenemos que esperar ni unos minutos cuando ya estamos subiendo a este magnífico barco.

¡Vamos! que darte un paseo por el Bósforo y admirar todas las maravillas de Estambul desde la orilla nos ha costado, al cambio, unos 50 céntimos de Euro!

Durante todo el trayecto, que son unos 20 minutos, podemos ver toda la bahía del Cuerno de Oro, el puente Gálata y el palacio de Dolmabahçe que no tiene perdida porque se muestra dorado desde donde lo observes.

Los ferrys son cómodos, nada destartalados y son suficientemente seguros como para poder pasearte por todos los lados y no parar de hacer fotos a un lado y a otro del río. ¡Es una auténtica maravilla de trayecto y aun no hemos llegado a la parte asiática de Estambul!

ferry de Estambul

 

Llegamos a Üsküdar, el primer barrio de la parte asiática de Estambul

 

¡Pisamos suelo asiático! Estamos tan emocionadas que no sabemos bien por dónde tenemos que ir una vez hemos bajado del barco.

Ahora bien, rápidamente vemos que delante de nosotras se encuentra una mezquita de enormes proporciones y pensamos que, quizás será la Mezquita de Mihrimah Sultan. Y no nos equivocamos puesto que no hay pérdida dado que un cartel, a la entrada, así lo indica.

En este recinto no solo se encuentra una mezquita, también hay una madraza, las tumbas y una fuente para realizar el rito de las abluciones que es una pasada de hermosa.

Aun es temprano, pero volveremos a estar sobre las 13 horas que es cuando acuden al rezo y, en ese momento, la mezquita se transforma.

Esta mezquita es, la más importante de la zona tanto por su valía arquitectónica como religiosa. Nos pasamos un rato explorando su exterior y pasamos al interior. ¡Es fenomenal!

 

fuente de Mihriman Sultan en la parte asiática de Estambul

 

Cuando entramos al interior, como es temprano, el ambiente que se respira es de total tranquilidad. De hecho estamos solas en toda la estancia y podemos caminar y disfrutar libremente por todos los lados. Al ser mujeres esto puede resultar algo complicado, como vimos en las siguientes mezquitas que visitamos de la parte asiática de Estambul ¡Glups!

 

Mezquita de Mihrimah Sultan

 

Ojo: hay que tener cuidado porque en Estambul hay dos mezquitas con el mismo nombre, una en la parte de Europa y la que estamos visitando en la parte asiática de Estambul ¿El motivo? El mismo arquitecto Mimar Sinan construyó la mezquita de la parte Europea sin aprobación de Palacio (es más pequeña) por amor a Mirihmah. El 19 de Marzo, cumpleaños de ésta, y momento en que el día y la noche duran lo mismo; justo cuando se pone el sol desde una mezquita, se puede ver la salida de la luna entre los dos minaretes de la mezquieta de la parte Asiática. Romántico ¿eh?

Mercados en la parte asiática de Estambul: zona de Üsküdar

Nada más salir de la Mezquita nos centramos con una especie de mercado cubierto en la calle. Resulta que no es un mercado al uso, se trata de La Lonja de Pescado de Üsküdar. Básicamente son dos calles en forma de cruz pero es espectacular ver el pescado fresco que tienen a disposición de quien quiera comprar.
!Desde luego es envidiable no tener nada para poder comprar y cocinar en ese momento!
Lonja de pescado en üskïdar, la parte asíatica de Estambul
Una vez dejamos de maravillarnos con este mercado, deseamos ir a visitar más mezquitas de la zona y para ello debemos pasar por otro mercado, el denominado Mercado de Üsküdar. Este mercado, que lo hemos denominado así nosotras, se encuentra en un enramado de calles de la zona. De hecho, el mercado empieza en el cruce de calles, aproximadamente, entre Eski Toptasi y Dr. Fahri Atabey. Desde eso punto ya vemos, no muy lejos que se empiezan a ver los puestos callejeros.
Primero nos adentramos por unas calles en las que solo se vende ropa, luego por otras en las que solo se vende fruta, luego frutos secos y así van sucediendo un sinfín de productos comestibles y no comestibles que hacen las delicias de cualquier persona. El marcado está organizado en base a gremios, parece ser.
Pero da un poco de igual si vas a comprar como si no, lo fascinante es dejarte perder por esas callejas y ver un mercado que parece  sacado de la edad media pero que se mantiene intacto en  el siglo XXI.
Mercado callejero en üsküdar

Las mezquitas mas interesantes de Üsküdar

A partir de este momento ya queremos ir a visitar las tres mezquitas que tenemos en mente. Para ello haremos la siguiente ruta y así no nos perderemos:
Mezquitas de Üsküdar
La primera que visitamos es la Mezquita de Aziz Mahmud Hüdai, que es muy importante pero que nos gusta porque en ella, habitan gatos tanto dentro como fuera. Los felinos de Estambul están por todas partes.
Esta Mezquita,  es una construcción de 1541 aproximadamente y no es sólo una mezquita, es un complejo en el que hay unas tumbas, un cementerio, una zona para el rezo y la propia mezquita en sí.
A medida que entramos en las profundidades del barrio, observamos que las mezquitas ya no son abiertas para ambos sexos, ahora las mujeres tenemos que ir a un habitáculo especial para nosotras; no nos dejan mezclarnos.
Los espacios para mujeres, en las mezquitas, nada tienen que ver con los de los hombres. Ellos ocupan la mezquita en si, nosotras un reducto de espacio normalmente alojado en lo alto para mirar como en un balcón (por las rejillas).
Mezquita Aziz Mahmud
De esta mezquita, nos vamos a la Mezquita de Atik Valide, que es otro complejo mas allá de una mezquita propiamente.  Se trata de un complejo compuesto por una Madraza, un hospital (creemos que ya no está en uso puesto que no alcanzamos a verlo, unos baños públicos (eso si que lo vimos y lástima que no lo supiésemos porque tenían buena pinta) y una antigua hospedería para los antiguos mercaderes cuando llegaban a la ciudad.
En esta mezquita de Atik, se respira tranquilidad. Están sonando los rezos por los altavoces pero aun así no hay mucha gente por lo que podemos entrar dentro de la mezquita y, esta vez, no ha sido necesario que vayamos a la zona de mujeres. ¡Menos mal!
Mezquita de Atik en üsküdar
Mezquita de Atik Valide por dentro

 

De aquí nos vamos a ver la mezquita que dicen de los azulejos, Çinili Camii. Que está como a unos dos kilómetros desde que salimos del embarcadero pero como hemos ido viendo otras mezquitas y pasando por en medio de mercados callejeros, el camino se nos está haciendo muy fácil.

Y ya que vamos de camino, pasamos por la calle Valide Atik Mah. Çinili Sok número 14 y nos encontramos con un horno antiguo, donde siguen haciendo pastas y pan a la antigua usanza. El horno/pasteleria se llama Demirdag y vale la pena parar para degustar los dulces o bien el pan que tienen recién horneado. Además, el dueño es encantador y se deja fotografiar; a su vera está un ayudante que es de origen Japonés, muy  majo él.

 

la zona asiática de Estambul y sus artesanos

 

viajerasmochilerasConsejo para un tentempié: si queréis comer pan recién horneado y pastelitos Turcos a muy buen precio, parad en el horno de Demirdag. Está en la calle Çinili Sok,14. Entre la mezquita de Atik Valide y Çinili Camii.

 

Seguimos nuestro camino por la parte asiática de Estambul, tras comernos varios pastelitos turcos por menos de 4 céntimos de euro y llegamos a la pequeña Mezquita de Çinili.

Esta mezquita es muy pequeña (es ahí donde reside su encanto); en su interior hay azulejos de cerámica de Iznik. Es preciosa por fuera y está abierta al público y creyentes.

Habíamos leído que, en ocasiones, está cerrada y que hay que buscar a gente que viva por allí para que te la abra; hemos tenido suerte y ya está abierta. ¿El interior? pequeño, pequeñísimo. Pero más pequeña es la zona dónde nos dejan estar a las mujeres y a la que tenemos que acceder por unas escalinatas redondas que son difíciles de subir.

Eso si, aunque nos hemos quedado en la parte de arriba de la mezquita, el interior es fantástico y vale mucho la pena llegar hasta esta zona alta de la parte asiática de Estambul.

 

Mezquita Çinili en üsküdar

Mezquita Çinili de los azulejos

 

La vuelta al embarcadero resulta muy fácil, dado que sólo hay que bajar por la calle Çavusdere Caddesi y enseguida estás de nuevo en zona conocida. En volver no tardamos mas de 15 minutos y fue así porque nos parábamos para ver las pequeñas tiendas de artesanos.

Cuando decimos artesanos, me refiero a que son tiendas tipo antiguas en las que se fabrican y hacen cosas y comestibles como hace 30 años por aquí.

artesanos en üsküdar

 

artesanos en la parte asiática de estambul

Paseo por el Bósforo en la parte asiática de Estambul

Volvemos a estar, de nuevo, en la zona del  embarcadero de Üsküdar.

Son las 13 horas y vemos el momento de rezo en la mezquita Mihrimah Sultan tal como habíamos planeado. No nos hemos equivocado en cuadrar el paseo de esta forma ¡Es espectacular cómo ha cambiado el ambiente de la Mezquita!

Como ahora si que nos hace sol, decidimos ir a dar un paseo por todo el borde, hasta llegar a la conocida Torre de la Doncella o bien la Torre de Leandro.

Por el borde del río, se pueden ver los pescadores del Bósforo. Igual que vimos en el puente Gálata pero aquí es mucho más relajado dado que no están pendientes de los turistas.

 

pescadores del bósforo

 

En este paseo, vemos que hay una pequeña mezquita que  parece que han restaurado hace poco. Nos acercamos y vemos que se trata de la Mezquita de Semi Paça Camii (Camii, no lo hemos dicho, pero es Mezquita).  No accedemos al interior puesto que lo que queremos es pasear y ya hemos visto las 4 básicas de Üsküdar pero tiene muy buena pinta y por fuera es preciosa al estar, toda ella, restaurada.

De hecho, toda esa zona de la plaza de Üsküdar la están rehabilitando y dejando muy moderna.

Nosotras seguimos paseando por la parte asiática de Estambul, por el río Bósforo. Hacemos todo ese agradable paseo de unos 25 minutos por Üsküdar Harem Sahil You hasta llegar a la Torrre leandro, o Torrre de la doncella o también conocida en Estambul como Kim Kuseli.

 

viajerasmochilerasLa torre de Leandro es de 1111 d.c, como defensa, pero en 1509 se derrumbó por el terremoto y en 1721 se quemó en un incendio. Desde el siglo catorce se utiliza como faro y, en la actualidad, hay un restaurante en la primera planta y una cafetería en la cima. ¡Básicamente para turistas!

 

En esta parte del Bósforo, es donde  están las famosas teterías para observar  el Cuerno de Oro y, realmente, vale la pena pero como es invierno y el frío es superior  dejamos ese momento de tomar te, para cuando volvamos en verano.

 

Eso si, las vistas que hay de la Torre como del lado de Europa y todo el Bósforo son ¡espectaculares!

 

Torre de Leandro en üsküdar

 

De camino al otro barrio de la parte asiática de Estambul: Kadiköy

Este barrio de Kadiköy está más al sur, así que tenemos que coger un medio de transporte para llegar. El barrio de Kadiköy está ubicado en la zona dónde estaba  la antigua ciudad de Calcedonia. Hemos leído que Calcedonia se fundó antes que Bizancio ¡qué ya es decir!

Vamos con ganas, ya se que se trata de uno de los barrios más antiguos de Estambul, dado que los primeros pobladores de Estambul se asentaron allí y, por otro lado, resulta ser uno de los barrios mas cool de toda Estambul. ¡Y está en la parte asiática de Estambul!

 

¿Cómo llegamos de Üsküdar a Kadiköy?

He ahí la gran pregunta. La verdad es que hay buses que llevan y también, el metro. Nos dirigíamos hacia el metro cuando nos para un autobús pequeño y el conductor  nos pregunta que a dónde vamos. Le decimos nuestra dirección y nos dice que subamos.

Este autobús, llamado «metro bus», es de pequeñas dimensiones y nos cuesta unos 2.5 lt por persona. Parece ser que no tienen paradas establecidas o bien son las mismas del resto de autobuses pero, a estos «metro buses», los puedes parar en cualquier momento y preguntar hacia dónde van. Obviamente, subirte…

Volvemos a dejar el link de transportes en Estambul para que sepáis cómo llegar  de un lado a otro.

En unos 20 minutos, haciendo transbordo con otro bus, Llegamos a lo que es propiamente dicho: el embarcadero de Kadiköy Iskelesy (desde allí volveremos después a Eminönü vía ferry)

Este embarcadero enorme se une a una gran estación de autobuses. ¡En esta zona si que vemos que estamos en Asia! Qué follón y lío de transportes de un lado para otro. Todo son autobuses, coches, pitidos, etc. Pero en su orden, las gentes de esta parte asiática de Estambul, se aclara a la perfección.

 

El Barrio de Kadiköy, cómo moverse por esta parte asiática de Estambul

 

llegar a Kadiköy

 

Al principio estábamos algo mareadas y nos costó salir de esta megalítica estación de autobuses. Además, la calle que separa la zona de edificios de la planicie de buses es súper concurrida; es más bien una autopista que tienes que cruzar  sin mirar si te van a atropellar o no.

¡La vida es arriesgada y aquí mas!

 

viajerasmochileras¿La forma de llegar al centro de ese barrio? buscar la calle Mühüdar y, enseguida, te das cuenta que estás en Kadiköy.

 

Lo primero que vimos fue un gran mercado, también de comestibles. Es alucinante lo bien que se puede comer en Estambul. Eran puestos y puestos de pescado fresco recién salido del Bósforo.

A medida que caminábamos, veníamos también tiendecitas de otros utensilios tipo ropa, especies, frutos secos, etc…

 

mercado de Kadiköy

 

Acto seguido, una vez se termina el mercado de la calle, nos encontramos con un sinfín de restaurantes y bares. Por lo que teníamos que decidir si comíamos pescado o bien buscábamos algún lugar para tomar sopa. ¿Sopa? Si, resulta que en Estambul y, sobre todo, en esta parte asiática, las hacen muy buenas. Son restaurantes que, básicamente, se dedican a hacer este tipo de comidas. ¿El precio? nos mas de 2€ al cambio por persona. No solo es la sopa, también te ponen aderezos varios y pan turco.

 

sopa turca en Kadiköy

 

A partir de ese momento, una vez habíamos comido, nos dejamos perder por las callecitas adyacentes y  que realmente, resultaron ser de lo mas cool y  moderno que hemos visto en Estambul.

Son calles en las que hay murales en las paredes de los edificios, cafeterías muy modernas que te hacen pensar que estas en el Soho de NY o bien tiendas de diseño que dan ganas de entrar a comprártelo todo.

Una maravilla de barrio y que, a medida que iba apagándose el sol sus calles de iban llenando de gente local. ¿Qué gente local? pues lo jóvenes que no pueden permitirse alquilar un piso en la parte Europea de Estambul y que han optado por vivir en esta parte asiática de Estambul. Eso ha hecho que lo que ahora estábamos viendo fuese un contraste tan grande en cuanto a lo que esperábamos ver de esta parte mas asiática. Esperábamos ver algo mas «clásico»…

street art en Estambul

 

Las casitas Otomanas de Kadiköy

Otro de las cosas que queríamos ver y las buscamos, fueron las famosas casas de madera de estilo Otomano. En este barrio las hay, aunque hay que estar un poco atenta dado que están intercaladas con otros edificios. En conjunto, todo es muy bonito porque las pintan de colores y las tienen muy bien mantenidas.

Estas casitas las encontramos en las calles de la parte de arriba del Barrio; por la calle de Üzerlik y adyacentes.

 

casas otomanas en Kadiköy

 

calles de kadiköy

 

Nos encantó el barrio pero ya se está haciendo muy tarde y aun teníamos que volver en ferry para nuestra zona del hotel. En esta ocasión tomamos el barco desde este mismo barrio, dado que hay un embarcadero. El precio es el mismo y entra con la Istambulkart, así que por pocos céntimos de euro volvíamos a ver el Bósforo y todo el Cuerno de Oro iluminado.

Antes de llegar a la embarcadero, volvemos por el mismo camino que habíamos llevado y nos topamos que la zona antes habitada por un gran mercado ahora estaba destinada al ocio y, como en las Ramblas de Barcelona, las estatuas humanas deambulaban por las calles. ¡Nos hizo mucha gracia!

 

centro de kadiköy

 

El trayecto en barco ha sido estupendo y hemos llegado a Eminönü en menos tiempo del que nos imaginábamos. La verdad es que la sensación de que pasar de un continente a otro es cuestión de 20 minutos ¡es una pasada!

Nos toca descansar, mañana queremos ver zonas que no nos han dado tiempo a visitar en los días anteriores. Visitaremos un mercado de carne, que le llaman el mercado de las mujeres; por encima del Gran Bazar. Queremos visitar el acueducto y pasar mas zonas de  casas Otomanas (en las que se fumaba opio antiguamente) hasta llegar a la gran Mezquita de Soliman. También queremos ir a ver el famoso Sultanato de Fait pero no sabemos si nos dará tiempo.

 

viajeras mochileras en EstambulNos vamos a dormir pero recordando el buen momento que pasamos en una cafetería muy moderna, donde pudimos compartir unos cafés excelentes con una música francesa estupenda.

¡Mañana será otro día! El día de la Mezquita de Soliman.

 

 

viajeras mochilerasviajeras mochileras

 

 

¡Puedes mirar todo nuestro diario de viaje a Estambul al completo aquí!

 

En el caso de que queráis preparar vuestro propio viaje a Estambul aquí os  dejamos información útil:

 

 Prepara la mochila para ir a Estambul, todas las cosas a tener en cuenta que necesitarás.

  Alquilar un coche en Estambul si decides no ir en transporte público.

 Reservar los Hoteles en Estambul.

 Reservar Vuelos a Estambul.

  Reservar Excursiones interesantes en Estambul.

8 Comentarios en “ Capítulo 4: La parte asiática de Estambul”

  1. Mabel Albani dice:Responder
    22 julio, 2019 a las 7:45 am

    Hola! Soy argentina, leí todo, fue muy ameno y entretenido. Para septiembre pienso volver a Estambul. Me quedó pendiente visitar La torre de la doncella. Gracias x tus datos. Mabel Albani.

    1. Virginia dice:Responder
      3 agosto, 2019 a las 6:17 am

      Hola Mabel!
      Muchas gracias por tus comentarios
      Espero que disfrutes tu nueva visita a Estambul, es una ciudad con muchos rincones por descubrir. La torre de la doncella la puedes ver desde el ferry o si vas a descubrir los barrios de la zona asiática, puedes dar un paseo y verla de cerca.

      Nos das mucha envidia (sana) saber que tienes las suerte de volver a Estambul!!!

  2. Sofia dice:Responder
    19 septiembre, 2019 a las 12:13 am

    Tuviste dificultad con el idioma, hablo inglés también.

    1. Amelia dice:Responder
      19 septiembre, 2019 a las 7:34 am

      Hola Sofia,
      Ningún problema con el idioma. Las gentes de Estambul son muy listos y listas y quien se dedica al turismo lo habla todo.
      De todas formas, el inglés es el idioma con el que podrás comunicarte a la perfección. En la parte asiática de Estambul, también.
      Pásalo muy bien y disfruta de la ciudad !

  3. Delfina Eugenia Hernández dice:Responder
    10 enero, 2020 a las 8:52 pm

    me gustaría leer y ver las partes 1, 2 y 3 de la parte asiática de Estambul, asi como las zonas d

    1. Amelia dice:Responder
      17 enero, 2020 a las 7:27 am

      Hola Delfina! Gracias por querer seguir leyendo.
      En el mismo artículo hay links que te llevarán a esos capítulos.
      Si no, en el buscador del blog pon Estambul y allí aparecerán tanto los artículos relacionados como todo el diario de viaje a esa magnífica ciudad.

  4. Ona dice:Responder
    15 enero, 2020 a las 9:48 am

    Buenísimo el articulo. Reciba un cordial saludo.

    1. Amelia dice:Responder
      17 enero, 2020 a las 7:24 am

      Muchas gracias, Ona! Un placer

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

​Busca tu destino

Países visitados

EUROPA

  • Bélgica
  • Irlanda
  • España
  • Mar Báltico

ASIA

  • Turquía

Posts recientes

  • Qué hay que tener en cuenta en un crucero

    ¿Qué hay que tener en cuenta en un crucero?

    ¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de reser...
  • Helsinki en un día

    Capítulo 3: Helsinki en un día

    Helsinki es nuestra primera parada del crucero,...
  • Todo un día navegando por el Báltico

    Capítulo 2: Todo un día navegando por el Báltico

    La experiencia de pasar todo un día navegando e...
  • embarque en Estocolmo

    Capítulo 1: Embarque en Estocolmo, Suecia

    Aunque parezca mentira ha sonado el despertador...
  • Crucero por el Baltico en 7 días

    Crucero por el Báltico en 7 días

    Nos vamos de crucero del 25 de Agosto al 1 de s...

Otras historias que pueden interesarte

Qué hay que tener en cuenta en un cruceroLeer más +23 enero 2019 Por Amelia en Consejos

¿Qué hay que tener en cuenta en un crucero?

Helsinki en un díaLeer más +22 enero 2019 Por Virginia en Sin Categoría

Capítulo 3: Helsinki en un día

Todo un día navegando por el BálticoLeer más +21 enero 2019 Por Amelia en Sin Categoría

Capítulo 2: Todo un día navegando por el Báltico

embarque en EstocolmoLeer más +18 enero 2019 Por Amelia en Sin Categoría

Capítulo 1: Embarque en Estocolmo, Suecia

Crucero por el Baltico en 7 díasLeer más +14 enero 2019 Por Amelia en Diarios de Viaje, Mar Báltico

Crucero por el Báltico en 7 días

De Estambul a BarcelonaLeer más +11 enero 2019 Por Amelia en Sin Categoría

Capítulo 6: de Estambul a Barcelona

viajerasmochileras

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Suscribirme
  • Contacto
  • Todas nuestras publicaciones
  • Política de privacidad de redes sociales
  • Política de Privacidad y Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Mapa del Sitio

ViajerasMochileras.com | Desarrollado por Webooh.

SUBIR

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar