![Acantilados de Moher pano](https://viajerasmochileras.com/wp-content/uploads/2018/10/Acantilados-de-Moher-pano-420x280_c.jpg)
Hoy nos hemos despertado a las 7:30 en Galway, después de pasar nuestra primera noche en El Bunk Boutique Hostel. La ubicación es ideal, tenemos la Coach Station a 5 minutos, que es el punto de encuentro para las salidas de The Galway Tours, con quien hemos contratado la excursión a Los Acantilados de Moher y El Parque Nacional del Burren. Nada más salir del Hostel cruzamos la calle y vamos a un supermercado a comprar algo para la hora de comer “lunch” porque en la excursión que hemos contratado, como es normal, no entra la comida. Compramos 2 sandwiches y dos yogures que nos han costado 10,40€, y al salir del súper, a 5 metros, camino de la estación entramos a desayunar en el Jungle Café, está en la misma calle Foster Street. Antes de entrar en el café empieza a llover, de golpe, porqué en Irlanda, la lluvia aparece así de repente. Atención: 2 menús de desayunos (1. huevos fritos con jamón, 2. tortilla de queso y champiñones) y 2 capuchinos nos han costado 23,50 €. La verdad es que estaba buenísimo y con la lluvia que caía nos ha ido bien estar resguardadas, pero tenemos claro que mañana buscaremos otra opción más económica. Antes de terminar el desayuno ha dejado de llover y el sol asoma por las ventanas del Café. Es curioso, la lluvia igual que viene se va.
La excursión de Los Acantilados de Moher y El Burren comienza a las 10:00, pero tenemos que estar en la Coach Station 10 minutos antes. Llegamos a las 9:40 y ya estaban llenando el primer autocar. A las 10 en punto ya estamos montadas en el segundo autocar, a punto de partir hacia los famosísimos acantilados. Después de los retrasos que hemos sufrido de los Eireann Bus, hemos agradecido infinitamente la puntualidad de la salida del Tour a Los Acantilados de Moher.
Nuestro guía y conductor, John, nos presenta a su compañera, Daisy, una oveja de peluche que está sentada en el primer asiento del autocar, a su lado. Los autocares de The Galway Tour son muy cómodos, y disponen de baño. Iniciamos la ruta y John nos va explicando las normas, que debemos abrocharnos los cinturones, ser puntuales respetando los minutos de cada parada. Salimos de Galway con las explicaciones de John, que va haciendo bromas con su compañera Daisy y haciendo partícipes a todos los que realizábamos la a Los Acantilados de Moher. Está claro, que la excursión la contratamos porqué nos compensaba por tiempo y dinero, pero es una suerte encontrarnos un guía como John que ameniza la explicación de la historia de cada uno de los sitios por dónde pasamos, con humor. El primer pueblo por el que pasamos es Kinvara, un pueblo pesquero y desde la carretera se puede ver la bahía de Galway. John nos explica que existe una superstición con los pequeños árboles que hay en la entrada del pueblo y algo de la eterna juventud. Existen miles de leyendas y supersticiones en Irlanda, que John nos va explicando de camino a los Acantilados de Moher.
Continuamos hacia Ballyvaughan, un pueblecito situado entre la Bahía de Galway y el norte de Burren, durante el recorrido no podemos dejar de mirar de un lado a otro, a la derecha una pequeñas montañas, y a la izquierda casas, prados con vacas, caballos, y un río que sigue el mismo camino de nuestra carretera, hasta llegar al Black Head, donde desde el terreno pedregoso de El Burren se puede ver como las aguas de la Bahía de Galway se mezclan con el Océano Atlántico.
John nos explica que allí se rodó parte de la película El Señor de los anillos y también, algo más serio, que toda la zona fue afectada por el tsunami de 2010.
El Parque Nacional de El Burren
Antes de seguir hacia Los Acantilados de Moher nos adentramos en el área de El Burren y el paisaje cambia totalmente y nos encontramos con una montaña de piedra y parece que nos hayamos trasladado a otro planeta o a otro tiempo. El Burren “terreno pedregoso” es una zona rocosa, en la que hay más de 2.000 lugares históricos, que se encuentra en la zona norte del Condado de Clare. Es una zona rocosa pero no es seca, la corriente del golfo propicia que convivan las rocas con plantas mediterráneas, alpinas y árticas. En agosto puede verse vegetación, pero en primavera entre las rocas crecen flores. Tendremos que volver en primavera para verlo. Otra de las características de El Burren es el viento, que incluso en Agosto es frío.
El Dolmen de Poulnabrone
La primera parada la hacemos en el Dolmen Poulnabrone, uno de los principales puntos de interés histórico. Aunque después de haber visitado las Tumbas megáliticas de Brú na Boínne y Carrowmore aprovechamos los 20 minutos que tenemos para pasear por las rocas y ver la vegetación que asoma entre ellas.
Continuamos la ruta hacia Kilfenora y desde el autocar vemos la Carran Church, una iglesia de piedra rodeada por un cementerio, por supuesto de la época medieval, y Leamanagh Castle, un castillo en ruinas que se encuentra en el límite del Burren.
La Catedral de Kilfenora y sus cruces
La segunda parada que hacemos es de 15 minutos para visitar las Hight Crosses, seis cruces originales que se encuentran en la Catedral de Kilfenora, que fue construida entre 1189 y 1200. Vale la pena una parada, si es movéis con coche, porque en transporte público no es fácil llegar, a no ser que hagáis como nosotras y contratéis una excusión que haga una de las paradas en este punto.
Al salir de la Catedral de Kilfenora, nos encontramos con este original graffiti en una de la fachada de una casa piedra, en la que vemos reflejado el carácter irlandés, siempre sonrientes y la bebida del país: la cerveza.
La tercera parada, de 50 minutos, es para comer en Doolin. El pueblo es muy conocido por los amantes de la música, y su ubicación es excelente entre los Acantilados de Moher y El Burren. Doolin tiene 250 habitantes y 3 Pubs, el más conocido y más turístico es el O’Connors Pub, dónde paran todos los autocares. Allí nos hemos tomado 2 pintas que nos han costado 8 €.
Los Acantilados de Moher
Desde Doolin continuamos hasta Los Acantilados de Moher. La parada ha sido de 1h45min, y se nos ha hecho cortísima. Tenemos que deciros que no nos gusta hacer excursiones organizados y mucho menos ir a sitios tan turísticos, pero a pesar de los más de 20 autocares, los 100 coches que estaban en el parquing y los grupos de turistas de todas las nacionalidades que desfilan por cada metro cuadrado tenemos que deciros que la sucesión de precipicios de los Acantilados de Moher, tienen que verse, porque son únicos.
Consejo: Si decidís recorrer Irlanda con coche os recomendamos que visitéis los Acantilados de Moher al atardecer, o al amanecer, seguro que no encontraréis tanta gente y disfrutáis al máximo la visita.
Consejo: En el Centro de visitantes de los Acantilados de Moher proporcionan mapa de la zona con diferentes rutas, si tenéis tiempo podéis alejaros de la zona principal y verlas sin tener a decenas de turistas alrededor. También tenéis una exposición y una proyección que dura unos 5 minutos, que podéis obviarla y disfrutar de las maravillosas vistas.
El viento nos ha acompañado desde El Burren hasta los Acantilados de Moher y hemos tenido que hacer uso de los anoracks, en Agosto, increíble pero cierto.
La vuelta hacia Galway la hacemos por la costa, antes de llegar a Fanore pasamos por unos acantilados, que parecen los hermanos pequeños de los Acantilados de Moher y a continuación la piedra de El Burren, que nos hace vivir un resumen de lo visto durante en día.
La última parada, de 10 minutos, la hacemos en el Castillo de Dunguaire, otra maravilla medieval que mira hacia la Bahía de Galway.
La parada ha sido para ver el castillo, pero hemos encontrado algo que nos ha llamado más la atención y que hemos estado viendo durante todo nuestro trayecto por el Burren: unas casas tradicionales, con el techo de paja, que no son de pega, sino que son reales. En una de ellas (la de la foto) vemos a un señor mayor que recoge leña y entra en su casa.
Las casas tradicionales las tienen muy bien conservadas y esperamos poder entrar a ver el interior de alguna antes de volver a Barcelona.
Visitamos el centro de Galway
Llegamos a Galway a la hora de la cena de los irlandeses pero antes de decidir donde dejar medio sueldo para tal evento hemos decidido seguir con la visita a Galway que nos queda pendiente: el centro de la ciudad.
Recuperamos un mapa que nos dieron en la Oficina de Turismo donde aparecen 31 puntos de interés para visitar en Galway y como si se tratase de un juego de pistas nos aventuraos a encontrarlas todas, a excepción del paseo por la bahía de Galway y los canales que visitamos ayer. La ruta la iniciamos en la plaza que hay en el centro, la Kennedy Park, y a primera vista no localizamos nada, ni la placa conmemorativa de JFK, ni la fuente, ni nada pero cuando nos giramos unos 180 grados nos damos cuenta que es que estamos mirando en la dirección contraria. ¡Tremendo! y eso que la plaza es pequeña. Tenemos que procesar los paisajes tan maravillosos de Los Acantilados de Moher y El Burren para volver a dejar la mente en blanco y disfrutar de cada rincón de Galway. Una vez ubicadas, visitamos la plaza y proseguimos en busca de unos de los puntos que más nos interesa ver, habíamos leído que Galway era una ciudad amurallada y que sólo se conserva un pequeño trozo de la misma junto con dos torres. En el mapa que nos han dado están señaladas, pero cuando nos hemos acercado para ver dónde estaban no lo hemos encontrado a simple vista y es que para verlas hay que entrar en unas galerías comerciales al las que se accede por la calle Shop Street, justo a la altura de la estatua en honor a Oscar&Edward Wilde Statue que tiene una historia muy curiosa. Bien, una vez localizada la estatua en cuestión hay que buscar la entrada a las galerías comerciales y una vez dentro, a unos 15 metros hay una pequeña puerta a mano derecha, con acceso a unas escaleras pequeñas de bajada. Da miedo acceder y si no lo sabes o bien eres muy curiosa como Amelia, no entrarías. ¡Hazlo! Eso te llevará a ver el único trozo de muralla que queda de Galway y que ¡Oh, sorpresa! Están dentro de un centro comercial… observad en una de las torres como los maniquís están en la almena posando con las ropas de última moda del condado de Galway.
¿Qué era lo de la estatua de Oscar&Edward Wilde? Pues que según el mapa que nos han dado indica que son escritores contemporáneos pero uno de Irlanda y otro de Estonia y además, se apellidan igual. La estatua simboliza el posible encuentro que tuvieron en 1982, pero “el posible” así que no se sabe con certeza si se encontraron o no y mucho menos en Galway.
Seguimos el paseo esquivando la lluvia, que esta tarde está decidiendo caer a interrupciones, pero esta situación favorece que el centro esté menos lleno. Podemos escuchar música en la famosa esquina donde confluyen las calles de Shop Street, Mainguard Street y High Street.
Ahora ya sí, toca entrar en algún sitio para cenar porque nos hemos despistado con la visita a la ciudad y pensábamos comprar sopa del día para llevar al Hostel, pero nos encontramos cerrado el puesto de comida preparada, así que entramos en un pub, el Garvey´s en Prospect Hill, que vemos que nos gusta y mirando la carta vemos que tienen estofado de ternera hecho con cerveza Guiness. Como era otro de los platos que queríamos probar del país, aprovechamos y por 12,95€ nos comemos uno cada una, mientras revisamos las fotos que hemos tomado de los Acantilados de Moher. Está muy bueno y con el fresquito que hace en la calle nos sienta de maravilla.
Mañana nos espera la visita a Connemara, estamos deseando ver ese entorno que dicen que es uno de los mejores de Irlanda.
Puedes ver toda nuestra ruta de Irlanda en 20 días aquí
Capítulo 7: El cementerio de Carrowmore y de ahí, Virginia y Amelia se van a Galway
Capítulo 9: Visitando el Parque Nacional de Connemara, la Abadía de Kylemore y Cong.
En el caso de que queráis preparar vuestro propio viaje a Irlanda aquí os dejamos información útil:
Prepara la Mochila para Irlanda, todo lo necesario que hay que tener en cuenta.
Alquilar un coche en Irlanda, por la zona de los Acantilados de Moher, si decides no ir en transporte público.
Reservar los Hoteles en la zona de Acantilados de Moher.
Reservar Vuelos para esta zona de Irlanda.
Reservar tu excursión a los Acantilados de Moher.